Pulsaciones

Portada del libro Pulsaciones. El imperativo

La vida en mensajes

Te gustará si…

  • tienes un nivel B1-B2
  • no puedes vivir sin tu móvil
  • crees en las almas gemelas

Este es un libro muy original y muy corto . No es un libro gordo, tiene pocas páginas, unas doscientas, y te gustará si te gustan las historias con un punto de misterio. Comienza con una chica que se despierta del coma en el hospital y ha olvidado todo lo sucedido en los tres días anteriores. Entonces empieza a recibir por el móvil mensajes de alguien que la conoce pero que ella no recuerda.

Lo recomiendo para un nivel B1 o B2 porque es literatura juvenil, así que ni su estructura ni su vocabulario son demasiado difíciles. Lo que hace que este libro sea un poco complicado es el hecho de que está totalmente escrito a través de mensajes de texto, replicando lo que sería una conversación en el teléfono móvil .

Esta característica es la que define la novela y además la convierte en una opción estupenda para estudiantes de español, ya que, como son frases cortas que no contienen mucho texto, no da miedo ni pereza enfrentarse a ellas.

Aunque, por otro lado, es esa misma particularidad la que dificulta su lectura porque utiliza un determinado tipo de abreviaturas, como las que usamos a la hora de escribir mensajes en el móvil, por ejemplo, xq (porque) o xa (para). Pero bueno, esto no dificulta la lectura hasta el punto de que no podáis seguir el argumento de la novela o la comprensión del texto.

Los autores son Francesc Miralles y Javier Ruescas. Por cierto Javier Ruescas tiene su propio canal en Youtube y, si os interesa, lo podéis buscar y seguir sus vídeos, porque habla sobre libros con mucha pasión y algunos de ellos son divertidos. Solo hay un pequeño problema y es que habla muy rápido 😉

Esta novela recibió un premio de literatura juvenil y está publicada por la editorial SM, que es una editorial especializada en literatura juvenil y libros de texto. Los libros de texto son los libros que usan los estudiantes en clase, en el colegio o en el instituto.

Y para terminar, os diré que, como el libro refleja una conversación, aparecen muchos imperativos y muchos verbos conjugados en primeras y segundas personas. Por esta razón he elegido un fragmento en el que vamos a poder analizar una forma del imperativo negativo, que ya sabéis que es un poco diferente del imperativo afirmativo. ¿Empezamos?

Ejemplo práctico del imperativo negativo


No te agobies, cielo.

Tarde o temprano te acordarás de todo.