17. Poner los cuernos

  Audio > 5′

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «poner los cuernos», que significa engañar a alguien con otra persona. es decir, se utiliza cuando una persona es infiel. Es posible que conozcáis su origen, pues procede de la Edad Media y quizás alguno de vosotros esté familiarizado con las costumbres vikingas…

¿Veremos también el verbo poner, que es irregular en algunos de sus tiempos, y las preposiciones a y con. Por si tenéis cualquier duda, aquí os dejo el contenido del pódcast en la transcripción completa.

16. No hay tutía

  Audio > 4′

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «no hay tutía», que no tiene nada que ver con la tía, la hermana de tu madre, o de tu padre… En realidad, significa que una situación no tiene remedio, es decir, no puede cambiar a mejor.

¿Estáis totalmente seguros de que utilizáis correctamente el verbo haber cuando no funciona como verbo auxiliar en los tiempos compuestos? Me refiero a la palabra hay. Podéis comprobarlo escuchando el pódcast y, si tenéis cualquier duda, no dudéis en consultar la transcripción.

15. Por si las moscas

  Audio > 4′

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «por si las moscas», que se utiliza en el mismo sentido que por si acaso, es decir, cuando vamos a hablar de algo que puede no suceder, pero para lo que queremos estar preparados. Por ejemplo, puede que no llueva pero quiero coger un paraguas por si acaso llueve, por si las moscas.

Además recordaremos el uso de la preposición por y de la conjunción condicional si. Si consultáis la transcripción del audio, entenderéis mejor las estructuras que utilizo en el pódcast.

14. Ser un gallina

  Audio > 4′

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «ser un gallina», que se utiliza cuando una persona no es valiente, no tiene valor, no es capaz de enfrentar una situación peligrosa o difícil.

En este audio veremos también algunas palabras nuevas, como cobarde, y recordaremos el funcionamiento del imperativo negativo.

También tenéis disponible la transcripción por si no comprendéis bien todas las palabras o estructuras del pódcast.

13. Ser la oveja negra

  Audio > 5′

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «ser la oveja negra», que se  aplica a la persona que no hace, ni dice, lo que otros esperan de ella, es decir, que se aparta de lo que el resto de la gente considera bueno o normal. Se dice de las personas que son diferentes al resto del grupo y que suelen ser consideradas problemáticas .

En este audio también vais a encontrar palabras que a lo mejor no habéis escuchado antes, como por ejemplo lana o pastor. Las dos están relacionadas con la oveja, el animal que podéis ver en la imagen. ¿Sentís curiosidad por saber qué significan? También tenéis disponible la transcripción por si no comprendéis bien todo lo que digo en el pódcast.

12. Dar en el clavo

  Audio > 6′

¡Hola a todos!

En este episodio voy a explicar el significado de la expresión «dar en el clavo», que se utiliza cuando alguien es exacto en decir o hacer una cosa. Si dices o haces algo correcto y preciso estás dando en el clavo. Otra palabra para expresarlo sería acertar. Acertar tiene el mismo significado que dar en el clavo.

El origen de esta expresión se encuentra en un antiguo juego, ¿tenéis curiosidad por saber cuál? También aprenderemos un nuevo uso del verbo dar y el significado de la palabra punta. Recordad que si no entendéis bien el contenido del pódcast, está disponible la transcripción.

11. Tener enchufe

  Audio > 8′

¡Hola a todos!

Vamos a explicar el significado de la expresión «tener enchufe», que se utiliza cuando una persona tiene influencia para favorecer, para hacer un favor a otra, es decir, lo utilizamos para indicar que dos personas tienen una unión lo suficientemente especial como para recibir favores de ella.

El origen de la expresión de hoy está en el mundo anglosajón, “to have connections”, que hace referencia a la conexión que existe entre dos personas, igual que hay una conexión entre los enchufes.

Aprenderemos palabras nuevas y diferentes formas de utilizar esta expresión en un contexto adecuado. Además, ya sabéis que tenéis disponible la transcripción por si lo no comprendéis todo a la primera.

10. Cargar con el muerto

  Audio > 9′

Dedo índice

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «cargar con el muerto», que se utiliza cuando queremos culpar a una persona de alguna cosa que no ha hecho. Por ejemplo, si alguien se ha comido el último trozo de pizza, puedes decir que ha sido el gato y así cargarle a él con el muerto.

Además de recordar el significado de la palabra cargar, también podéis aprender algunas palabras nuevas, como multa o cadáver. Y por supuesto, conoceréis el origen de esta curiosa expresión, ¡seguro que os sorprende!

¿Conocíais esta expresión? ¿La habéis usado alguna vez?¡Ah! Casi se me olvida recordaros que si no comprendéis bien el audio, aquí tenéis disponible la transcripción.

09. Estar sin blanca

  Audio > 8′

monedas brillantes en un plato

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy vamos a explicar el significado de la expresión «estar sin blanca», que se utiliza cuando una persona no tiene dinero, porque la blanca era una moneda de muy poco valor, casi del mismo valor que el dinero del Monopoly.

Durante la Edad Media, España estaba dividida en varios reinos que luchaban por el poder en la Península, de ahí que podamos descubrir los distintos significados de la palabra corona. Pero para todo eso, y muchas cosas más igual de interesantes, tendréis que escuchar el pódcast.
Y ya sabéis, si no entendéis alguna cosa, consultad aquí la transcripción.

08. Dar calabazas

  Audio > 8′

Calabaza naranja sobre fondo de madera oscura

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy vamos a ver el significado de la expresión «dar calabazas», que significa suspender, en los estudios, y también en el amor.

En los estudios, porque se utiliza cuando una persona no llega al cinco en un examen en el que la puntuación máxima es diez. No llega al mínimo.

Y en cuanto al amor… ¡Escuchad el pódcast y lo sabréis! Veremos nuevas palabras como suspender o pepitas y aprenderéis a utilizar esta expresión perfectamente en su contexto. Y además, por si os perdéis alguna palabra, aquí dejo el enlace a la transcripción.

07. Andar pisando huevos

  Audio > 8′

Huevo sobre fondo rojo

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy vamos a ver el significado de la expresión «andar pisando huevos», que significa caminar muy despacio y con mucho cuidado.

Seguro que todos conocéis la palabra huevos, lo que igual no sabéis es que debe llevar una h– al inicio porque comienza por dos vocales seguidas –ue-.

¿Curioso, verdad? También aprenderemos palabras como pisar o gallinero y recordaremos el uso del gerundio. ¡Allá vamos! Por si la necesitáis, aquí tenéis la transcripción del audio.

06. Sacar de quicio

  Audio > 10′

Sacar de quicio

¡Hola a todos!

Hoy os voy a explicar el significado de la expresión «sacar de quicio», que significa enfadarse, perder la paciencia o la tranquilidad a causa de alguna persona o de alguna situación. Seguro que en más de una ocasión alguien especialmente estúpido os ha sacado de quicio…

Por cierto, ¿sabéis qué es un quicio? No os perdáis este episodio y aprenderéis esta y otras muchas palabras, como el verbo desquiciar, por ejemplo. No olvidéis consultar la transcripción del audio si tenéis cualquier duda.

05. Costar un ojo de la cara

  Audio > 8′

Costar un ojo de la cara

¡Hola a todos!

Aquí estamos un día más, con una nueva expresión para continuar practicando el español. Hoy vamos a explicar de dónde viene y cómo se usa «costar un ojo de la cara», que indica que una cosa es muy cara, que tiene un precio muy alto.

Es curioso que esta expresión tenga su origen en la conquista de América, ¿queréis más detalles? Escuchad el podcast y lo sabréis. Además podréis aprender nuevas palabras como batalla o esforzarse. Y por supuesto, aquí tenéis la transcripción por si alguna cosa no os queda clara.

04. Buscar tres pies al gato

  Audio > 7′

Silueta de gato

¡Hola a todos!

En esta nueva entrega del podcast, vamos a ver la expresión «buscar tres pies al gato», que por muy raro que parezca, no tiene mucho que ver con pies ni con gatos. Parece ser que su origen está en la… ¡Poesía! Increíble, pero (probablemente) cierto.

Os explicaré la razón y también cómo se utiliza, así que repasaremos el imperativo negativo y veremos alguna que otra palabra relacionada con los gatos, como ronronear. ¡No te lo pierdas! Y descarga la transcripción en texto, si lo necesitas.

03. Bailar el agua

  Audio > 8′

Baldosas azules

¡Hola a todos!

En este episodio voy a explicaros el significado de la expresión «bailar el agua», que significa estar de acuerdo aparentemente con una persona para estar bien con ella y conseguir algo a cambio.

Podréis aprender nuevo vocabulario, palabras como halagar o adular, baldosa, mármol, cerámica… ¡Y también descubrir el origen de esta curiosa expresión! ¿Puede bailar el agua? ¿A qué ritmo? Flamenco, quizás… Es posible.

¡Ah! Por si no entendéis bien todo el contenido, aquí os dejo la transcripción del audio para que podáis leerlo.

02. No tener pelos en la lengua

  Audio > 7′

Lengua de neón

¡Hola a todos!

En este episodio vamos a ver una expresión muy fácil y muy sencilla que se utiliza mucho en español para hablar de personas que son muy sinceras.

Por eso en ella aparece la palabra lengua que, como ya sabréis, tiene que ver con el habla. Pero, ¿qué pasa con el pelo, por qué aparece aquí también?

Además, repasaremos la conjugación del verbo tener en presente, que es irregular, y aprenderemos nuevas palabras relacionadas con el pelo. Escucha el pódcast y, si no lo entiendes todo, descarga la transcripción y ¡practica tu español!

01. Estar como pez en el agua

  Audio > 6′

Peces de colores

¡Hola a todos!

Bienvenidos al primer episodio del podcast de Como pez en el habla, que os ayudará a entender y a utilizar las expresiones españolas más comunes. En el episodio de hoy veremos la expresión que inspiró el nombre de la academia, «estar como pez en el agua».

Si queréis saber cuándo y cómo usarla, no os perdáis este capítulo.Además, practicaremos el presente de los verbos pronominales , ya que esta expresión puede usarse también con los verbos sentirse y moverse.

Aquí os dejo la transcripción completa del audio por si os resulta difícil comprender alguna palabra. ¡Espero que os guste y que os anime a practicar vuestro español!