50. Poner verde

  Audio > 7′

Poner verde. Imagen del podcast. Pared pintada de verde con textura.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «poner verde», que significa criticar, hablar mal de una persona. ¿En qué sentido? Dando importancia a sus defectos de una forma clara y directa.

Ya sabéis que en español hay muchísimas expresiones con los colores. ¿Sabéis cuál es la relación entre el verde y las moraduras? ¡Ah! ¿no conocéis la palabra moradura? Entonces no os podéis perder este pódcast… Recordad que el acceso a la transcripción completa del audio es totalmente libre y gratuito.

49. Tener una empanada mental

  Audio > 7′

Empanada cruda sobre plato blanco. Imagen del podcast Tener una empanada mental.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «tener una empanada mental», que significa estar dormido o confuso, es decir, no tener las ideas claras. Ya sabéis que, antes de conocer su origen, vamos a ver el significado de cada una de las palabras de la expresión.

Y no solo eso, también descubriremos qué es lo que se esconde detrás del enigmático nombre cabello de ángel … ¿Será rubio y brillante? Por supuesto, tenéis acceso libre al enlace de la transcripción, por si necesitáis ayuda con el audio del pódcast. ¡A comer!

48. Despedirse a la francesa

  Audio > 6′

Imagen del pódcast Despedirse a la francesa. Perrito negro vestido a rayas azules blancas y rojas y con una boina.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «despedirse a la francesa», que significa marcharse de un lugar sin despedirse de la gente que queda allí.

Los franceses siempre han tenido mucho estilo y han creado tendencia. Ya lo hacían en el siglo XVIII marcando las normas de buena educación. ¡Seguro que ya podéis imaginar el origen de esta fantástica expresión! Recordad que tenéis el enlace a la transcripción siguiendo este enlace, por si no comprendéis algunas de las palabras o frases del audio.

47. Estar en el ajo

  Audio > 6′

Imagen del podcast Estar en el ajo. Cabeza de ajo sobre fondo blanco.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «estar en el ajo», que significa formar parte de un grupo y conocer los asuntos, más o menos secretos, que tratan las personas que lo forman.

¿Sabíais que un ajo completo es una cabeza? Pues sí. Y las partes que componen la cabeza de un ajo se llaman dientes. ¿Es curioso, verdad? Pues si queréis aprender más cosas sobre esta apestosa planta, ¡escuchad el pódcast! Tenéis el enlace a la transcripción siguiendo este enlace, por si no comprendéis algún trozo del audio.

46. Tener manga ancha

  Audio > 8′

Imagen del podcast tener manga ancha. Manga de un sacerdote.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «tener manga ancha», que significa ser demasiado permisivo, es decir, permitir actitudes o comportamientos que, generalmente, están mal vistos.

Puede que conozcáis el significado de la palabra manga, pero ¿conocéis también el origen de esta expresión? ¿Y sabéis qué relación tiene con los católicos? No os perdáis el pódcast porque la explicación es realmente curiosa. Si no comprendéis todas las palabras, podéis encontrar el texto completo en el enlace a la transcripción.

45. Dar en el blanco

  Audio > 5′

Imagen del podcast Dar en el blanco. Una diana para dardos

¡Hola a todos!

En este episodio veremos el significado de la expresión «dar en el blanco», que significa acertar. Acertar puede ser alcanzar un objetivo con un objeto lanzado por el aire y también descubrir la solución de una pregunta o un problema.

Si escucháis el pódcast, aprenderéis algunas palabras nuevas, como puntería o diana. Y también nuevos significados para palabras ya conocidas, como blanco, que no solamente indica color. ¡Ah! Y ya sabéis que podéis usar el texto completo del audio en el enlace a la transcripción.

44. Pedir peras al olmo

  Audio > 7′

Imagen del podcast Pedir peras al olmo. Tres peras sobre fondo rosa

¡Hola a todos!

En este episodio veremos el significado de la expresión «pedir peras al olmo», que usamos cuando queremos decirle a alguien que está pidiendo demasiado, es decir, que no va a conseguir lo que quiere. Lo que quiere es imposible.

Si escucháis el pódcast, aprenderéis algunas palabras nuevas, como olmo o caduca. Es posible que algunos de vosotros ya las conozcáis, así que quizás podáis adivinar el porqué de esta conocidísima expresión. Y si no es así, aquí encontraréis el texto completo del audio, solo tenéis que seguir el enlace de la transcripción.

43. Ponerse las botas

  Audio > 5′

Imagen de unas botas para la expresión del podcast "ponerse las botas"

¡Hola a todos!

En este episodio veremos el significado de la expresión «ponerse las botas», que usamos los españoles para indicar abundancia, gran cantidad o riqueza. Lo más común es escucharla para referirnos a la comida, pero, en realidad, puede aplicarse en otro tipo de contextos.

¿Queréis saber qué tienen en común los pies y el dinero? El origen de esta expresión es muy curioso, así que escuchad el pódcast. Además, aprenderéis palabras como tobillo o calzado. Y por supuesto, encontraréis el texto completo del audio siguiendo el enlace de la transcripción, aunque es posible que no lo necesitéis…

42. Ir de Guatemala a Guatepeor

  Audio > 6′

Mapamundi ir de Guatemala a guatepeor.

¡Hola a todos!

Hoy os voy a explicar el significado de la expresión «ir de Guatemala a Guatepeor», que no indica nada negativo sobre Guatemala, a pesar de lo que parece… Simplemente la utilizamos para expresar que una situación puede empeorar.

Se trata de un juego de palabras entre el adjetivo mala y su comparativo, peor. En el pódcast lo explico con todo detalle y pongo algunos ejemplos para que aprendáis a usar esta sencilla expresión correctamente. Ya sabéis que podéis descargar el texto completo siguiendo el enlace a la transcripción.

41. No hay color

  Audio > 5′

¡Hola a todos!

Hoy os voy a explicar el significado de la expresión «no hay color». La usamos para comparar una cosa con otra muchísimo mejor. Por ejemplo, entre un teléfono fijo y un teléfono móvil, ¡no hay color!

¿Sabéis usar correctamente el verbo haber cuando significa lo mismo que el verbo estar? ¿Todavía los confundís? No os preocupéis, es mucho más sencillo de lo que parece. Escuchad el pódcast y, si necesitáis la transcripción para comprender alguna parte del audio, recordad que podéis descargar el texto completo siguiendo el enlace.

40. Menos da una piedra

  Audio > 5′

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy vamos a explicar el significado de la expresión «menos da una piedra», que usamos para sentirnos mejor cuando recibimos algo pequeño, escaso o de poco valor.

Es una expresión muy sencilla que nos va a servir para recordar el adverbio menos y la palabra roca. ¿Ya la conocéis? ¡Sois más listos que el hambre! Jejeje… En fin, si queréis aprender a usarla en su contexto, no os perdáis el pódcast. Y si necesitáis la transcripción completa, recordad que podéis descargarla siguiendo el enlace.

39. Quitarse el sombrero

  Audio > 6′

¡Hola a todos!

Usamos la expresión «quitarse el sombrero» para indicar admiración, sorpresa porque alguien ha dicho o ha hecho algo muy bien.

Hay sombreros de muchos tipos. Tenemos el sombrero mexicano; la chistera, que es el típico sombrero de los magos; el bombín, un sombrero más pequeño, como el que suele llevar Chaplin en sus películas… Hay un montón. ¿Los conocéis todos? Si necesitáis la transcripción completa podéis descargar el PDF del pódcast siguiendo el enlace.

38. Ser un berenjenal

  Audio > 7′

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy, vamos a explicar el significado de la expresión «ser un berenjenal», que se usa para describir una situación difícil o complicada.

Si escucháis el pódcast, podréis descubrir el significado de algunas palabras majísimas, como amargo, remojar o trozo. ¿Ya las conocéis? ¡Qué nivel! En ese caso, dejad que os sorprenda con el origen de esta expresión tan común. La transcripción completa del episodio podéis descargarla a continuación para comprobar si habéis entendido todo el audio perfectamente.

37. Ser un chaquetero

  Audio > 5′

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «ser un chaquetero». Se usa para describir a la persona que cambia de opinión cuando le conviene, según las circunstancias.

La palabra chaquetero es una palabra derivada de chaqueta. ¿Y cremallera? ¿Y forro? Si os interesa conocer su significado, escuchad el pódcast. Además, aprenderéis a usar esta expresión correctamente. La transcripción completa del episodio puede ayudaros a comprender alguna de las ideas del pódcast.

36. Verse el plumero

  Audio > 5′

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «verse el plumero». La usamos
para expresar que comprendemos claramente las verdaderas intenciones que tiene una persona. Es decir, el propósito, la finalidad, de sus acciones o de sus palabras, aunque intente ocultarlas.

¿Sabéis qué es un plumero? ¿Y por qué se usa esta palabra en esta expresión? Tiene un origen histórico y ¡militar! No os perdáis el pódcast, seguro que os sorprende.

Ya veréis qué fácil es usar esta expresión. Y por si la necesitáis, en este enlace tenéis disponible la transcripción completa del episodio.

35. Ser harina de otro costal

  Audio > 6′

Imagen del pódcast Ser harina de otro costal

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «ser harina de otro costal». Esta expresión se utiliza cuando queremos indicar que lo que hemos mencionado es un asunto diferente del tema del que estamos hablando. Por ejemplo, si estamos hablando de estudiar español y alguien dice que el chino es un idioma mucho más difícil, podremos indicarle que esa cuestión es harina de otro costal. Es decir, es un tema diferente.

En este audio aprenderéis el significado de la palabra costal. Ya veréis qué fácil es este episodio y qué fácil es también usar esta expresión. Y por si lo necesitáis, aquí tenéis la transcripción completa del episodio.

34. Sonar a chino

  Audio > 6′

Imagen podcast sonar a chino. escritura china sobre fondo blanco

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «sonar a chino». Decimos que lo que leemos, o lo que escuchamos, suena a chino cuando no entendemos nada de lo quiere decir. Podemos usar esta expresión cuando no entendemos el idioma en el que nos hablan (aunque no sea chino) y también si no comprendemos el concepto, o la idea, que nos quieren transmitir porque pensamos que es muy difícil.

En este audio aprenderéis que el verbo sonar también puede significar recordar. ¿Os sorprende? Puede que os sorprenda también que para los croatas el idioma más difícil es… ¡El español! Si opináis igual, aquí tenéis la transcripción completa del episodio.

33. A rajatabla

  Audio > 5′

Imagen de la expresión a rajatabla

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «a rajatabla», que se usa para expresar que debemos seguir de forma estricta, muy precisa, unas instrucciones determinadas. Por ejemplo, cuando tomamos una medicación, debemos escuchar al médico o al farmacéutico y tomarla exactamente como ellos nos indican, es decir, a rajatabla.

Si escucháis el audio, podréis descubrir la relación que existe entre ser preciso y una tabla. Y también qué significa la palabra raja. ¿Ya la conocéis? Entonces comprenderéis perfectamente todo el pódcast ¡sin necesidad de consultar la transcripción!

32. No dar palo al agua

  Audio > 7′

Imagen de la expresión "no dar palo al agua".

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «no dar palo al agua». Los españoles usamos esta expresión para describir a las personas perezosas o vagas. Son personas a las que no les gusta esforzarse y que, probablemente, no han trabajado nunca en su vida.

¿Por qué usamos estas palabras para describir a este tipo de personas? Bueno, si queréis descubrirlo tendréis que escuchar el pódcast. Aprenderéis el significado de golpear, remo y por supuesto, palo. Puede que aparezcan varias palabras que no conozcáis, pero siempre podéis consultar la transcripción para comprender el audio completo.

31. Ser pan comido

  Audio > 6′

Imagen de la expresión "ser pan comido"

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy vamos a explicar el significado de la expresión «ser pan comido». La usamos para indicar que lo que hacemos es muy fácil, que no encontramos ninguna dificultad en llevar a cabo, en terminar, lo que queremos hacer. Por ejemplo, hablar español, para mí, es pan comido. 😉

Si escucháis el pódcast aprenderéis el significado de harina, semillas y masa madre. ¿Ya conocéis estas palabras? ¡Eso es porque os encanta hornear pan en vuestra propia casa! A continuación tenéis la transcripción para no perderos nada de lo que digo en el audio.

30. Hablar por los codos

  Audio > 6′

Imagen de hablar por los codos. Boca pintada en un muro.

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «hablar por los codos». Los españoles usamos esta expresión para indicar que una persona habla demasiado, que no se calla nunca, ¡ni debajo del agua! Y que es capaz de aburrir a cualquiera con sus interminables monólogos.

En el pódcast explico el significado de callar, aburrir y codos. ¿Ya conoces estas palabras? Entonces igual puedes imaginar el origen de esta expresión, o no. Pista: tiene que ver con los codos, jejeje…

Aquí os dejo la transcripción para comprender mejor las palabras que no escuchéis bien en el audio.

29. Ir al grano

  Audio > 6′

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «ir al grano», que se utiliza cuando queremos centrar la atención en el punto importante de la conversación, sin dar rodeos, ni atender a los pequeños detalles sin importancia.

Además de ver algunas formas irregulares del verbo ir, explicaremos el significado de grano, semilla y fruto. Seguro que ya has deducido la razón y el origen de esta expresión… Como siempre, la transcripción puede ayudarte a comprender las palabras que se te escapen en el audio.

28. Tomar el pelo

  Audio > 5′

¡Hola a todos!

En este episodio veremos el significado de la expresión «tomar el pelo», que significa reírse de alguien. Así que es sinónimo de burlarse o engañar, por ejemplo, haciendo creer a alguien que algo falso es verdadero. ¿Vosotros sabéis que relación existe entre el pelo y la dignidad?

Además de explicar el uso de la expresión en su contexto, veremos algunas palabras que a lo mejor no conocéis todavía, como vello, preso o rapar. El audio completo, en texto, podéis encontrarlo aquí mismo, en la transcripción.

27. Estar como un guante

  Audio > 6′

¡Hola a todos!

En este episodio veremos el significado de la expresión «estar como un guante» que se usa cuando queremos decirle a una persona que la ropa que lleva puesta le sienta perfectamente bien.

Además de explicar el uso de la expresión en su contexto, veremos algunos de los verbos más utilizados para hablar de ropa, como estar o quedar, porque un guante es una prenda de ropa. ¿Conocéis el significado de la palabra guante? ¡Seguro que sí! Y si no es así, siempre podéis deducirlo… Una imagen vale más que mil palabras ; )

Recordad que podéis encontrar el audio completo en texto aquí mismo, en la transcripción.

26. Más se perdió en Cuba

  Audio > 6′

¡Hola a todos!

Hoy veremos el significado de la expresión «más se perdió en Cuba», que se usa para expresar resignación o para quitar importancia a un problema o contratiempo.

Tiene su origen en el siglo XIX, cuando tuvo lugar la pérdida de las colonias españolas en Filipinas y en el Caribe. Y como podéis ver, aprenderemos nuevas palabras, como resignación o colonia, y también recordaremos el uso de la marca se en oraciones impersonales.

¡Genial! Y además, si necesitáis ayuda para comprender alguna palabra del pódcast, podéis encontrarla en la transcripción.

25. Estar en el quinto pino

  Audio > 7′

¡Hola a todos!

Hoy veremos el significado de la expresión «estar en el quinto pino», que significa estar muy lejos, es decir, que existe una gran distancia entre el punto en el que estamos y el lugar al que queremos llegar. Además tiene un origen curiosísimo, ¡y en la ciudad de Madrid!

También aprenderemos el uso correcto de las preposiciones a y hasta con verbos de movimiento y los numerales ordinales, como por ejemplo, quinto. Y ya sabéis que si necesitáis ayuda para comprender alguna palabra del pódcast, podéis encontrarla en la transcripción.

24. Echar un ojo

  Audio > 6′

Ojos pintados sobre fondo azul

¡Hola a todos!

Hoy veremos otra expresión con el verbo echar, «echar un ojo» que significa vigilar, es decir, observar atentamente a una persona o cosa para evitar que sufra o cause algún daño o peligro.

También recordaremos las formas afirmativa y negativa del imperativo formal e informal. ¡Y la reduplicación del complemento indirecto! ¿Demasiada gramática? Es posible, pero siempre es un buen momento para recordar cómo suena el español correcto. 😉

Ya sabéis que si no comprendéis todo el audio, podéis buscar ayuda en la transcripción.

23. Echar un cable / una mano

  Audio > 6′

¡Hola a todos!

Hoy veremos una expresión muy conocida, «echar un cable», que tiene una variante todavía más conocida, “echar una mano» . Ambas significan ayudar.

«Echar una mano» es muy fácil, pero quizás no sabíais que «echar un cable» tenía el mismo significado. El origen de esta expresión debemos buscarlo en el mar ¿Queréis saber más? Podréis aprender nuevas palabras como maroma. Ya sabéis que si os resulta un poco difícil, siempre podéis buscar ayuda en la transcripción.

22. Ser la gota que colma el vaso

  Audio > 5′

¡Hola a todos!

Hoy vamos a explicar el significado de la expresión «ser la gota que colma el vaso», que indica que alguien ha perdido la paciencia. La paciencia es la capacidad de saber esperar. Seguro que más de una persona os ha hecho perder la paciencia.

Hay varias palabras que quizás no conozcáis. Gota es bastante fácil, pero ¿colmar? ¿Y desbordar? Podéis comprobar si lo sabéis escuchando el pódcast de hoy. Y si os perdéis alguna información, podéis comprobar el contenido del audio en la transcripción.

21. Tirar la toalla

  Audio > 4′

¡Hola a todos!

Hoy vamos a ver el significado de la expresión «tirar la toalla», que significa rendirse. Dejar de intentar aquello que queremos conseguir, no luchar más, darse por vencido.
Si pensáis que su origen se encuentra en el boxeo, andáis un poco perdidos, porque la verdad es que se remonta a la Antigüedad clásica.

Por lo demás es una expresión muy sencilla de usar, ya que el verbo tirar es totalmente regular. ¿Sabéis qué significa tirar? Aquí os dejo la transcripción completa del audio, aunque es muy posible que no la necesitéis.