77. Comerse las palabras

  Audio > 6′

Imagen del podcast Comerse las palabras. Grafiti en color gris de una boca gritando

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «comerse las palabras», que usamos cuando debemos admitir que nos hemos equivocado porque hemos hablado sin pensar.

Por ejemplo, yo dije que jamás en la vida tendría un perro y ya llevo trece años con Cairo, mi perrilla. Así que entenderéis que deba comerme mis palabras. 🐶

Vamos a aprender algunos verbos nuevos, como arrepentirse o tragarse. Observad que los dos son pronominales, igual que comerse. ¿Ya domináis su conjugación? 🤓

En fin, os dejo aquí el enlace a la transcripción completa, por si la necesitáis…

76. Dar gato por liebre

  Audio > 6′

Imagen del podcast Dar gato por liebre.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «dar gato por liebre», que indica que una persona ha tomado por verdadero algo que en realidad es falso. Así que usamos esta expresión cuando alguien ha sido víctima de un engaño.

Descubriremos qué tienen en común los gatos con las liebres. Puede que os sorprenda que su parecido no termina en los bigotes. ¿Cómo? ¿Que no sabéis qué es una liebre ni dónde tiene los bigotes? Puede que la imagen os dé alguna pista… 😉

Os dejo aquí el enlace a la transcripción completa.

75. Ser una montaña rusa

  Audio > 6′

Imagen del podcast Ser una montaña rusa

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «ser una montaña rusa», que describe a la persona que no gestiona bien sus emociones, de forma que puede pasar muy rápido de la tristeza a la alegría.

En este pódcast descubriremos cuál es la montaña más alta de España. Y también aprenderemos a usar esta expresión en un contexto adecuado y con una estructura tan correcta y tan firme como la de esta emocionante atracción.

Recordad que podéis comprender perfectamente todo el audio leyendo la transcripción completa.

74. Ser un chorizo

  Audio > 6′

Imagen del podcast Ser un chorizo. Cerdito rosa sobre fondo blanco

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «ser un chorizo», que significa ser un ladrón. Es decir, robar, coger dinero de otra persona y guardarlo para ti. En España se aplica muchísimo a los políticos… ☹️

¿Sabéis qué es el chorizo? ¿Lo habéis probado alguna vez? Hoy aprenderemos si existe relación entre el dinero y la comida o si esta expresión nace de una cierta confusión, como ya hemos visto en otras ocasiones.

Y además , veremos nuevas palabras como tripa o embutir. ¿Te lo vas a perder? Comprende todo el audio leyendo la transcripción completa.

73. Marear la perdiz

  Audio > 5′

Imagen del podcast Marear la perdiz. Grafiti de un pájaro rojo sobre una pared de ladrillo

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «marear la perdiz», que significa dar vueltas a un mismo tema constantemente con la finalidad de confundir a quien nos escucha.

¿Para qué? Bueno, a veces no queremos decir la verdad o buscamos convencer a alguien repitiendo una y otra vez los mismos argumentos. Así que es muy posible que puedas usarla con frecuencia. 😉

Marear, perdiz, cazar… ¡Cuántas palabras nuevas! Este es el enlace a la transcripción completa del audio para ayudaros a comprenderlo todo perfectamente.

72. Pasarse tres pueblos

  Audio > 7′

Imagen del podcast Pasarse tres pueblos. Pueblecitos pequeños entre montañas verdes.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «pasarse tres pueblos», que significa excederse, hacer o decir algo excesivo. Por ejemplo, exagerar o traspasar el límite de lo políticamente correcto.

¿Sabéis exactamente qué significa el verbo pasarse y cómo se usa para expresar que alguien está siendo exagerado o maleducado con otra persona? Si no estáis seguros, no os perdáis este pódcast.

Y aquí os dejo el enlace a la transcripción completa del audio, por si las moscas… 😉

71. No comerse una rosca

  Audio > 6′

Imagen de No comerse una rosca. Varias roscar de azúcar de diferentes colores sobre un fondo blanco.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «no comerse una rosca», que se dice a aquellas personas que no tienen éxito cuando quieren ligar. Por ejemplo, cuando yo era joven no ligaba nada en absoluto, nadie quería salir conmigo. ¡No me comía una rosca! 🙁

¿Sabéis qué significa ligar? ¿Y verbena? ¿Y la diferencia entre comer y comerse? Todo esto y mucho más en el pódcast de hoy.

Este es el enlace a la transcripción completa del audio.

70. Ser cabeza de turco

  Audio > 6′

Imagen de Ser cabeza de turco. Grafito de caballero medieval.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «ser cabeza de turco», que se aplica a las personas inocentes que cargan con la culpa de un crimen (falta o error) que no han cometido para que los verdaderos culpables no sean juzgados.

Además conoceremos su origen histórico y hablaremos sobre la palabra lanza. ¿La conocéis? ¿Y el verbo lanzar? ¡Qué listos sois! 🙂

De todas formas, aquí os dejo la transcripción completa del audio.

69. Montar un pollo

  Audio > 6′

Imagen de Montar un pollo. Megáfono naranja.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «montar un pollo», que significa discutir o gritar porque crees que tu opinión es mejor. También puede ser que pienses que tienes la razón de tu parte y que los demás están equivocados y hacen las cosas mal.

¿Sabes si los pollos gritan? Es posible que esta expresión no esté relacionada con ningún animal. ¿O sí? Si quieres conocer la respuesta, tendrás que escuchar el pódcast. 😉

Y aquí tenéis la transcripción completa.

68. Hacer el paripé

  Audio > 5′

Imagen del pódcast Hacer el paripé. Grafiti de mujer con gafas de sol

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «hacer el paripé», que hace referencia al comportamiento hipócrita o exagerado de una persona. Ser un hipócrita significa decir o hacer algo contrario a lo que realmente piensas o sientes. Así que cuando una persona hace el paripé está intentando engañar a alguien con una actitud falsa.

Esta palabra procede del caló. ¿No sabes qué es el caló? ¿Y regatear? Tendrás que escuchar el pódcast para descubrirlo. 😉

Aquí os dejo el enlace a la transcripción completa del audio.

67. Juntarse el hambre con las ganas de comer

  Audio > 7′

Imagen del pódcast Juntarse el hambre con las ganas de comer. Dos cerditos iguales.

¡Hola a todos!

La expresión «juntarse el hambre con las ganas de comer» expresa la coincidencia de dos cosas o personas que son muy muy muy similares. Normalmente se utiliza para describir aspectos negativos, aunque no siempre.

¿Habíais escuchado alguna vez tener ganas de…? En el pódcast explico su uso y su significado.

Y además, este es el enlace a la transcripción completa del audio, por si no entendéis bien alguna palabra u oración.

66. Mátame camión

  Audio > 4′

Imagen del pódcast Mátame camión

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «¡mátame, camión!», que expresa asombro o sorpresa por cualquier hecho increíble, sea bueno o malo. Por ejemplo, el otro día vi en la televisión varias personas ciegas que habían aprendido a surfear y pensé: «¡Mátame, camión! Y yo ni siquiera sé ir en bicicleta…» 🙁

Esta fantástica expresión tiene su origen en una película española de humor surrealista ¿Queréis saber cuál? Justo en el segundo 00:42 veréis el momento exacto.

Aquí tenéis el enlace a la transcripción completa del audio.

65. Comerse la cabeza / coco / tarro

  Audio > 6′

Imagen podcast Comerse la cabeza, o comerse el coco, o el tarro.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «comerse la cabeza», que significa pensar demasiado sin llegar a ninguna conclusión. Se suele utilizar cuando una persona se preocupa mucho por algo que no tiene solución.

En este contexto, coco y tarro se utilizan como sinónimos de cabeza. Y el verbo puede aparecer junto a los pronombres personales (comerse) o solo (comer). Pero entonces… ¡Cambia su significado!

¿Queréis saber más? Escuchad el pódcast, os dejo aquí el enlace a la transcripción completa del audio.

64. No tener abuela

  Audio > 5′

Imagen del pódcast No tener abuela

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «no tener abuela», que se utiliza para describir a las personas que no tienen modestia. La modestia es lo contrario de la vanidad.

¿Conocéis el significado de estas palabras? ¿Y de «echar flores»? Aprenderéis todo esto en el pódcast y también descubriréis la relación entre las abuelas y la modestia. ¡Qué expresión tan maja tenemos hoy!

Por supuesto, si seguís el enlace que encontraréis debajo, podréis leer el texto completo del audio.

63. Dar las uvas

  Audio > 6′

Imagen del pódcast Dar las uvas

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «dar las uvas», que se utiliza para indicar que algo o alguien llega tarde o tarda mucho en hacer algo.

¿Conocéis el significado de tardar? Tardar significa emplear demasiado tiempo en alguna cosa determinada. No dejéis que os den las uvas y ¡no tardéis en escuchar este pódcast!

Os dejo aquí la transcripción por si no entendéis bien el audio completo.

62. Estar en Babia

  Audio > 5′

Imagen del pódcast Estar en Babia

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «estar en Babia», que indica que alguien está distraído. Cuando una persona está distraída, está en su propio mundo, pensando en algo completamente diferente a la conversación.

Si os digo que Babia es un lugar… ¿Apostaríais a que es un lugar real o inventado? Es muy posible que la respuesta os sorprenda… 🙂

Recordad que en este enlace tenéis la transcripción completa del audio.

61. A pies juntillas

  Audio > 4′

Imagen del pódcast A pies juntillas

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «a pies juntillas», que significa hacer o creer algo con firmeza, sin dudar. Por ejemplo, si mi médico me dice que debo tomar una medicación, sigo sus instrucciones a pies juntillas.

Este pódcast es muy cortito y muy sencillo, así que no perdáis la oportunidad de escucharlo y de aprender a usar esta expresión tan fácil.

No creo que necesitéis la transcripción, pero aquí la tenéis por si acaso…

60. Liarse la manta a la cabeza

  Audio > 6′

Imagen del podcast Liarse la manta a la cabeza

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «liarse la manta a la cabeza», que describe un acto impulsivo, poco meditado, incluso irracional. Por ejemplo, yo puedo liarme la manta a la cabeza, dejar mi trabajo y gastar todo mi dinero en viajar.

¿Sabíais que liar es sinónimo de enrollar y de envolver? Hablaremos de estos verbos y de sus formas reflexivas. Y os contaré alguna cosilla sobre el Cid y sus batallas. ¿Cómo? ¿Que no sabéis quién es el Cid? ¡Pues no podéis perderos el pódcast!

Ni tampoco la transcripción, si la necesitáis, claro.

59. Flipar en colores

  Audio > 6′

Imagen para el podcast Flipar en colores

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «flipar en colores» que describe una emoción intensa. Un acontecimiento sorprendente o increíble.
Por ejemplo, si yo veo a mi gato caminando sobre sus patas traseras encima de una pelota, ¡fliparé en colores!

Descubriremos su origen y hablaremos de los colores primarios y de… ¡Las drogas! Así que si queréis flipar en colores, no os perdáis este pódcast. 😉

Podéis acceder al texto completo del audio en la siguiente transcripción.

58. Faltar un tornillo

  Audio > 6′

Imagen de varios tornillos de diferentes tamaños para el podcast Faltar un tornillo

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «faltar un tornillo», que describe a la persona que tiene un comportamiento extraño, inadecuado, raro o incluso loco.

Veremos palabras relacionadas con el verbo faltar y con el sustantivo tornillo y también recordaremos cómo se construye una oración correctamente con algunos verbos muy comunes, como gustar o doler. ¿Os lo vais a perder?

Ya sabéis que podéis seguir también el texto completo del audio en la siguiente transcripción.

57. Ser un fantasma

  Audio > 5′

Fantasma pintado en una pared. Imagen del pódcast Ser un fantasma.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «ser un fantasma», que se utiliza para nombrar a la persona que inventa aventuras o capacidades para presumir delante de otras personas.

¿Y vosotros? ¿Creéis que existen los fantasmas? Una cosa es segura, existan o no, fantasma no es una palabra femenina ¡aunque termine en –a!

No te pierdas ni un solo detalle de este episodio siguiendo el texto completo del audio en la siguiente transcripción.

56. Comerse un marrón

  Audio > 6′

Imagen de castaña para el pódcast Comerse un marrón

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «comerse un marrón», que se utiliza para cargar con una responsabilidad, propia o ajena.

Si pensáis que esta expresión tiene relación con el color marrón, ¡estáis equivocados! ¿Queréis averiguar de dónde procede y cuál es la forma correcta de utilizarla? ¡Ah! También veremos la diferencia entre los verbos comer y comerse.

No os perdáis el pódcast y si os perdéis, seguid el texto con la transcripción que encontraréis en el siguiente enlace.

55. Cortar el bacalao

  Audio > 5′

¡Hola a todos!

Hoy veremos el significado de la expresión «cortar el bacalao», que se utiliza para nombrar a la persona que tiene el poder de decidir dentro de un grupo.

En el pódcast aprenderemos a utilizarla correctamente y descubriremos cuál es el nexo entre el pescado y el poder. Por supuesto, también veremos nuevas palabras, como curar o filo. ¿Os lo vais a perder? Ya sabéis que contáis con el enlace a la transcripción para resolver cualquier duda que tengáis con audio.

54. Hacerse el sueco

  Audio > 5′

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «hacerse el sueco», que significa fingir, aparentar, que no vemos, oímos o entendemos lo que nos dicen para evitar hacer algo que no nos gusta o admitir alguna falta o error.

¿Sabéis qué significa fingir? ¿Y qué pintan los suecos en todo esto? La verdad es que el origen de esta expresión es curiosísimo y ademas, en esta entrega del pódcast, ¡vamos a aprender latín! 😉

¡Y todo esto en cinco minutos! Aquí os dejo el enlace a la transcripción para que practiquéis.

53. Ponerse morado

  Audio > 6′

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «ponerse morado», que significa comer demasiado. Comer mucho, de forma exagerada.

Además conoceréis los principales verbos de cambio, entre los que se encuentra ponerse. Os sorprenderá saber que su origen tiene que ver con el campo de la medicina y la salud. Así que no perdáis la oportunidad de aprender a utilizar esta expresión en su contexto. Aquí os dejo el enlace a la transcripción, aunque no creo que lo necesitéis. 😉

52. No decir ni pío / ni mu

  Audio > 5′

No decir ni pío ni mu. Imagen de un pajarillo en una rama par el pódcast.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «no decir ni pío», que significa estar sin hablar. No pronunciar ni una sola palabra. Quedarse en completo silencio.

¿Sabéis que pío y mu son las palabras que utilizamos en español para el sonido que hacen los pájaros y las vacas, respectivamente? ¿Queréis conocer alguna más? ¡Escuchad el pódcast! Es majísimo. 🙂

Y recordad que este es el enlace a la transcripción, por si no lo entendéis todo a la primera.

51. Apretarse el cinturón

  Audio > 6′

Apretarse el cinturón. Imagen del podcast. Varios cinturones de distintos colores.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «apretarse el cinturón», que significa prepararse para pasar una época de necesidades económicas, un tiempo en el que no vamos a tener mucho dinero.

Además de conocer su uso, podréis aprender alguna palabra nueva, como sueldo, apretar, capricho o sequía. Es posible que ya las conozcáis. En el caso de que vuestro nivel de español sea tan alto, no necesitaréis descargar la transcripción completa del pódcast. 😉

Aquí tenéis el enlace a la transcripción, por si las moscas…

50. Poner verde

  Audio > 7′

Poner verde. Imagen del podcast. Pared pintada de verde con textura.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «poner verde», que significa criticar, hablar mal de una persona. ¿En qué sentido? Dando importancia a sus defectos de una forma clara y directa.

Ya sabéis que en español hay muchísimas expresiones con los colores. ¿Sabéis cuál es la relación entre el verde y las moraduras? ¡Ah! ¿no conocéis la palabra moradura? Entonces no os podéis perder este pódcast… Recordad que el acceso a la transcripción completa del audio es totalmente libre y gratuito.

49. Tener una empanada mental

  Audio > 7′

Empanada cruda sobre plato blanco. Imagen del podcast Tener una empanada mental.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «tener una empanada mental», que significa estar dormido o confuso, es decir, no tener las ideas claras. Ya sabéis que, antes de conocer su origen, vamos a ver el significado de cada una de las palabras de la expresión.

Y no solo eso, también descubriremos qué es lo que se esconde detrás del enigmático nombre cabello de ángel … ¿Será rubio y brillante? Por supuesto, tenéis acceso libre al enlace de la transcripción, por si necesitáis ayuda con el audio del pódcast. ¡A comer!

48. Despedirse a la francesa

  Audio > 6′

Imagen del pódcast Despedirse a la francesa. Perrito negro vestido a rayas azules blancas y rojas y con una boina.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos el significado de la expresión «despedirse a la francesa», que significa marcharse de un lugar sin despedirse de la gente que queda allí.

Los franceses siempre han tenido mucho estilo y han creado tendencia. Ya lo hacían en el siglo XVIII marcando las normas de buena educación. ¡Seguro que ya podéis imaginar el origen de esta fantástica expresión! Recordad que tenéis el enlace a la transcripción siguiendo este enlace, por si no comprendéis algunas de las palabras o frases del audio.