140. Llevarse gato al agua

  Audio > 7′

Imagen del podcast Llevarse el gato al agua

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «llevarse el gato al agua», que significa conseguir, lograr, un objetivo. Normalmente después de alguna dificultad o alguna competición con otras personas.

Hablaremos de cómo cambia el significado del verbo llevar cuando se utiliza como un verbo pronominal, llevarse. Existen tres posibilidades, cada una con un sentido diferente, pero solamente una de ellas sirve para esta expresión.

Si no comprendéis bien el audio completo, podéis descargar la transcripción siguiendo este enlace. ⬇️

139. ¡Apaga y vámonos!

  Audio > 7′

Imagen del Apaga y vámonos

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «apaga y vámonos», que utilizamos para poner punto final a una situación. No hay nada más que ver ni que hacer.

Volveremos a hablar de nuevo sobre los imperativos, su formación y su uso junto a los pronombres personales. Y veremos también el origen de esta expresión. Creo que os sorprenderá descubrirlo. ¿Hacemos una apuesta? 😜

¡Ah! Podéis descargar la transcripción siguiendo el enlace. ⬇️

138. Estar como una cabra / un cencerro

  Audio > 6′

Imagen del podcast Como una cabra

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «estar como una cabra», que describe a las personas que tienen un comportamiento inusual, diferente, raro… un comportamiento que mucha gente identificaría con la locura.

Hablaremos otra vez de uno de mis animales favoritos, ¡la cabra! Y además veremos cómo usar correctamente esta expresión y una variante también muy conocida con la palabra cencerro. ¿No sabéis qué es un cencerro? ¡Descubridlo escuchando el pódcast!

¡Aquí la transcripción completa del audio! ⬇️

137. Como agua de mayo

  Audio > 6′

Imagen del podcast Como agua de mayo. Mariquita sobre una  rama verde y gotitas de agua

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «como agua de mayo», que describe una situación buena, que llega en el momento adecuado o que ha sido deseada con mucha ilusión.

Hablaremos del campo y del cambio climático, así que trabajaremos vocabulario relacionado, como bien escaso, amenaza, deshielo, alarmante, cosecha o germinar. ¿Estáis preparados? 😊

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

136. Ser un cero a la izquierda

  Audio > 6′

Imagen del podcast Ser un cero a la izquierda. Número cero sobbre fondo negro en una pared blanca

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «ser un cero a la izquierda», que describe a una persona que no tiene ninguna influencia porque su capacidad no se valora nada en absoluto.

Creo que su origen matemático está bastante claro 😉. Además de ver su explicación palabra por palabra, veremos un montón de palabras relacionadas con sertirse ignorado o poco valorado. ¡Escucha el audio completo y aprende a usar esta expresión en su contexto!

¡Y la transcripción completa está disponible aquí!

135. De pe a pa

  Audio > 5′

Imagen De pe a pa. Letra pe gigante, en relieve y con prupurina

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «de pe a pa», que significa de principio a fin, completamente, con todo detalle.

Hablaremos un poco de su posible origen, de sílabas y de copistas. veremos también junto a qué verbos suele aparecer y varios ejemplos para que aprendáis a usar esta expresión tan sencilla en su contexto. 😊

Y la transcripción completa del audio podéis descargarla en este enlace.

134. Ser del año de la polca

  Audio > 6′

Imagen del podcast Ser el año de la polca.
Televisor viejo sobre una mesilla contra una pared naranja vintage.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «ser del año de la polca», que solemos usar para describir objetos viejos y hechos lejanos, que sucedieron hace mucho tiempo y apenas tienen repercusión en el presente.

¿Queréis aprender a usar esta expresión de forma correcta y en el contexto apropiado? ¡Ahora es el momento! Además, también veremos cómo y para qué utilizar ser de cuando hablamos de tiempo. ¡No os lo perdáis!

¡Y aquí la transcripción completa! ⬇️

133. La cabra tira al monte

  Audio > 7′

Imagen del podcast La cabra tira al monte.
Cabra de pelo y cuernos largos sobre un peñasco

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «la cabra tira al monte», que utilizamos para indicar que una persona no puede (o no quiere) evitar hacer lo que hace porque está en su naturaleza.

Seguro que sois capaces de intuir el porqué. De todas formas, lo explico en el pódcast y también menciono un significado del verbo tirar que no es tan conocido entre los estudiantes de español.

¿Sabéis qué significa pastar? ¿Y trepar? Son dos aficiones de la cabra que debéis conocer. 😉

Y por si no entendéis todo el contenido, la transcripción completa del audio está disponible aquí.

132. Meter en cintura

  Audio > 7′

Imagen del podcast Meter en cintura. Muchacha de espaldas con flores en la cintura

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «meter en cintura», que utilizamos como sinónimo de educar. Educar en el sentido de corregir comportamientos negativos o que no se ajustan al modo de pensar de la mayoría de la sociedad.

Descubriremos su posible origen y un montón de vocabulario que quizás no conozcáis todavía. Palabras muy comunes, como ombligo, cicatriz, cinta, tronco o cadera.

Ya sabéis que la transcripción completa del audio está disponible aquí.

131. Quedar en agua de borrajas

  Audio > 7′

Imagen del podcast Quedar en agua de borrajas. Flores azules y blancas de la planta de la borraja.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «quedar en agua de borrajas», que utilizamos para expresar una decepción, es decir, para describir que teníamos muchas expectativas puestas en algún objetivo que finalmente no se realizó. Suele usarse con el verbo quedar, pero también podéis verlo junto a verbos como terminar, acabar

Descubriremos su origen y es muy posible que os sorprenda porque tiene relación con las mujeres y los embarazos. Y también veremos algunas palabras nuevas, como tallo, raíz, caldo, soso ¡o borraja!

Además disponéis de la transcripción completa del audio aquí.

130. Irse la pinza / olla

  Audio > 7′

Imagen del podcast Irse la pinza

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «irse la pinza / irse la olla». Ambas se utilizan cuando pensamos que alguien se ha vuelto loco, que no actúa de manera normal o racional.

Descubriremos el significado de algunas palabras muy útiles, como los objetos olla, sartén, pinza, muelle, cuerda… o el verbo tender. Y repasaremos los pronombres personales de complemento indirecto, cuáles son y cómo se usan.

¡No os lo perdáis! Tenéis la transcripción completa siguiendo el enlace. ⬇️

129. Tener olfato

  Audio > 6′

Imagen del podcast Tener olfato

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «tener olfato», que se utiliza para describir a las personas que tienen mucha intuición, que son muy listas y poseen la capacidad de comprender o percibir asuntos que otros no podemos ni imaginar, es decir, que ven oportunidades donde los demás no las vemos.

¿Sabéis que el verbo oler se puede utilizar en más de un sentido? Recordad que es un verbo irregular y añade una h– en las formas que comienzan por el diptongo –ue-. 🤓

Tenéis la transcripción siguiendo el enlace.

128. Poner la mano en el fuego

  Audio > 8′

Poner la mano en el fuego. Imagen del podcast

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «poner la mano en el fuego», que se utiliza para demostrar que tu confianza en algo o en alguien es muy grande, que confías en ella totalmente, sin dudar.

Descubriremos dos posibles orígenes: el primero nos conduce hasta la Edad Media y el segundo, ¡a la antigua Roma! Además, aprenderemos un montón de vocabulario relacionado con el fuego, como brasa, al rojo vivo o candente.

Recordad que podéis descargar la transcripción completa del episodio aquí. ⬇️

127. Cuatro gatos

  Audio > 7′

Imagen del podcast Cuatro gatos

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «cuatro gatos» que es exactamente lo mismo que decir poca gente. Es decir, que indica un número pequeño o escaso de personas. Por ejemplo, cuando vas a clase de español siempre hay mucha gente, pero en las clases de esperanto siempre hay cuatro gatos. 😻

Descubriremos su origen y su relación con la ciudad de Madrid. Sí, sí, lo habéis leído bien, existe un nexo entre los gatos y la capital de España que quizás no conozcáis todavía. ¿No me creéis? ¡Escuchad el audio y os sorprenderéis!

La transcripción completa del audio está disponible aquí debajo.

126. Dar carpetazo

  Audio > 6′

Imagen del podcast Dar carpetazo.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «dar carpetazo», que usamos cuando queremos dar por terminado algún asunto. Así que hoy solo veremos el significado de dos palabras, pero ¡qué palabras! Muy muy interesantes.

En primer lugar descubriremos uno de los significados menos conocidos del verbo dar. Y después os explicaré qué es el sufijo –azo, cómo se utiliza y por qué aparece precisamente en esta expresión. ¡No os lo podéis perder!

Y además os dejo la transcripción completa del audio disponible siguiendo este enlace. ⬇️

125. Buscar las cosquillas

  Audio > 6′

Imagen del podcast Buscar las cosquillas

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «buscar las cosquillas»,  que usamos cuando alguna persona nos molesta de forma intencionada para que nos enfademos.

Aprenderemos un montón de vocabulario nuevo, como planta, axila o cosquillas. ¡Ah! ¿Que tú ya sabes qué significa cosquillas? ¡Perfecto! ¿Y dónde te parecen más molestas? 😅

La transcripción completa del audio está disponible en este enlace.

124. Por hache o por be

  Audio > 5′

Imagen de Por hache o por be

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «por hache o por be», que usamos para subrayar que los motivos o las razones de una acción concreta no son importantes en ese contexto.

Supongo que sabréis que hache y be son dos letras del alfabeto español. En el pódcast os voy a contar dos o tres historias que intentan explicar su origen porque no está nada claro. Y por el camino hablaremos de ortografía, alcohol y ¡matemáticas! 😲

No os preocupéis, ya sabéis que podéis descargar la transcripción completa del audio si no entendéis todas las palabras.

123. Tener tacto

  Audio > 6′

Imagen del podcast Tener tacto

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «tener tacto», que indica la capacidad de sentir empatía, de ponerse en el lugar de otra persona y tratarla con delicadeza.

Vamos a practicar mucho vocabulario interesante relacionado con los cinco sentidos. ¿Podéis nombrarlos todos en español? ¡Perfecto! Seguro que también conocéis el origen de esta expresión tan delicada. ¿No? ¿Y a qué esperáis para averiguarlo?

Y además tenéis disponible la transcripción completa del audio totalmente gratis.

122. Ser jauja

  Audio > 5′

Imagen del podcast Ser jauja

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «ser jauja», que describe una situación maravillosa, insuperable, que es tan tan buena que no se puede mejorar.

¿Sabéis qué significa jauja? Si yo os dijera que se trata de un lugar, ¿sabríais situarlo en un mapa? Si existe un paraíso en la tierra, sin duda está en Jauja. Escuchad el pódcast y sabréis a qué país viajar para encontrarlo. 😉

La transcripción completa del audio está disponible justo aquí debajo.

121. Ser muy cuco

  Audio > 6′

Imagen del podcast Ser muy cuco

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «ser muy cuco», que describe a personas astutas e inteligentes, que son capaces de conseguir lo que desean gracias a su habilidad.

En este capítulo vamos a ver un montón de palabras que a lo mejor desconocéis, como nido, polluelo, incubar, criar… Y además de practicar vocabulario, descubriremos un ejemplo magnífico de astucia animal. 🐦🥚

Os dejo aquí la transcripción del episodio por si la necesitáis.

120. Ser agua pasada

  Audio > 7′

Imagen del podcast Ser agua pasada

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «ser agua pasada», que hace referencia a un hecho del pasado que, obviamente, ya no puede ser cambiado y que por lo tanto es mejor olvidar y dejar atrás.

¿Existe alguna relación entre esta expresión y el libro de El quijote de la Mancha? ¿Conocéis el significado de las palabras turbio, charco y molino?¿Se puede expresar una acción pasada en el futuro? 🤔

¡Entrad a descubrirlo! Y si no comprendéis bien el audio, aquí podéis descargar la transcripción completa.

119. Quedarse en blanco

  Audio > 5′

Imagen del podcast Quedarse en blanco. Pared de ladrillo, completamente blanca.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «quedarse en blanco», que describe ese momento de pánico total en el que tu cabeza parece vacía y eres incapaz de recordar ninguna información importante.

Seguro que alguna vez tú también te has quedado en blanco… ¿Existe alguna expresión similar en tu idioma? ¿Quieres aprender a usarla correctamente en español? Solo necesitas 5 minutos. 😉

¡Y la transcripción completa del audio está disponible aquí mismo!

118. Ser un disco rayado

  Audio > 8′

Imagen del podcast Ser un disco rayado. 
Chico con un disco de vinilo frete al rostro. Distintos tonos azules

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «ser un disco rayado», que describe a la gente que repite la misma historia una y otra y otra vez. Puede hacerlo simplemente porque es una persona pesada y no sabe estar callada o porque quiere obtener algo y piensa que esta técnica puede ayudarla a conseguirlo.

¿Conoces la diferencia entre rayado y rallado? Entra al pódcast y viaja a un pasado remoto en el que la música se grababa en discos y se escuchaba con agujas. 😮

¡Descarga la transcripción completa del episodio aquí!.

117. Poner el dedo en la llaga

  Audio > 6′

Imagen del podcast Poner el dedo en la llaga

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «poner el dedo en la llaga», que utilizamos para hablar de cosas muy delicadas o que molestan mucho a otras personas.

¿Conocéis la palabra llaga? ¿Y sabríais decir los nombres de todos los dedos en español? Si no lo sabéis o queréis recordarlo, no os perdáis este episodio porque además aprenderéis a usar esta expresión con otro verbo muy muy conocido. 👍

Ya sabéis que la transcripción completa del audio está disponible aquí.

116. Echar por tierra

  Audio > 5′

Imagen del podcast Echar por tierra

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «echar por tierra», que significa destruir o acabar con un proyecto o una idea. Por ejemplo, siempre que Hosse habla de comprar una nueva bicicleta, soy yo quien echa por tierra todas sus (para él) buenas razones.

Además hablaremos también de otra expresión muy común y bastante similar a esta, pero que se utiliza en contextos muy diferentes. ¿te interesa saber cuál es?

¡Ah! Y ya sabes que la transcripción completa del audio está disponible aquí. ⬇️

115. Caer la del pulpo

  Audio > 7′

Imagen de Caer la del pulpo

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «caer la del pulpo», que se usa para describir una lluvia muy fuerte y abundante. Pero ¿cuál es la relación entre los pulpos y la lluvia? 🤔

Descubriremos el origen de esta inquietante conexión y además veremos cómo usar esta expresión en otros contextos, como en el caso de la gente que se comporta mal y recibe una bronca. ¿No sabes qué es una bronca? ¿Y a qué esperas para averiguarlo? 😉

La transcripción completa del audio está disponible aquí. ⬇️

114. Ser ciento y la madre

  Audio > 7′

Imagen podcast Ser ciento y la madre

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «ser ciento y la madre», que simplemente significa que hay muchas personas en un mismo lugar. Por ejemplo, cuando celebramos el cumpleaños de mi abuela, vinieron todos sus hijos con sus respectivas familias. Nos juntamos primos, tíos, hermanos, cuñados, nietos… ¡Éramos ciento y la madre!

Recordad que podéis usar esta expresión con otros verbos diferentes, como ir, venir, estar… Y aunque es posible que os despiste la palabra ciento o que os preguntéis por qué no usar cien, en este episodio os explico la diferencia. 😉

Y además tenéis disponible la transcripción completa del audio aquí.

113. Llevar la voz cantante

  Audio > 5′

Imagen de Llevar la voz cantante. Niño gritando a un micro. Blanco y negro.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «llevar la voz cantante», con la que describimos a la gente que manda, que da órdenes y que dirige las acciones de los demás.

Parece que cantar y dirigir no son verbos que tengan demasiadas cosas en común, ¿no? Quizás os sorprenda la relación que existe entre ambos cuando escuchéis el origen de esta expresión tan musical. ¿Queréis aprender a usarla?

Y ya sabéis, aquí tenéis la transcripción completa. 👍

112. Estar como las maracas

  Audio > 6′

Imagen de Estar como las maracas. Cartel publicitario de música latina

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «estar como las maracas», que usamos para describir a alguien que tiene un comportamiento singular, ¡vaya! que hace pequeñas locuras.

Descubriremos algunas curiosidades musicales y un par de expresiones coloquiales más sobre la locura. ¿Queréis aprender a usarlas correctamente y sonar como un nativo? Solo necesitáis seis minutos. 😉

¡Ah! Y además podéis descargar la transcripción completa aquí.

111. Ir viento en popa

  Audio > 6′

Imagen de Ir viento en popa. Vela blanca hinchada por el viento.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «ir viento en popa», que usamos para describir una situación que se desarrolla sin dificultades, de forma favorable, y que funciona muy bien. La verdad es que cuando la vida va viento en popa, es una auténtica suerte y ¡hay que aprovecharla!

Esta expresión no solo aparece con el verbo ir, aunque es lo más común. También podéis utilizarla con otros verbos de movimiento, como avanzar o marchar. ¿Queréis aprender a usarla correctamente?

Aquí podéis consultar la transcripción completa del audio si lo necesitáis. 👍