167. Salir el tiro por la culata

  Audio > 6′

Imagen del podcast Salir el tiro por la culata

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «salir el tiro por la culata», que usamos cuando creemos que nuestros planes van a salir perfectamente y, sin embargo, salen justo al revés de como habíamos pensado.

Por ejemplo, yo tenía planeado ir este fin de semana a mi casa del pueblo, pero ha caído una nevada enorme y es imposible llegar hasta allí. ¡Me ha salido el tiro por la culata! 😒

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

166. Meterse en camisa de once varas

  Audio > 7′

Imagen del podcast Meterse en camisa de once varas.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «meterse en camisa de once varas», que usamos cuando una persona quiere entrar en algún asunto problemático o difícil sin tener ninguna necesidad de hacerlo.

Vamos a recordar vocabulario sobre prendas de vestir y también hablaremos de ¡castillos medievales! ¿Quieres saber por qué? Escucha el pódcast completo. 😉

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

165. Tela marinera

  Audio > 6′

Imagen del podcast Tela marinera.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «tela marinera», que describe cosas, personas o situaciones, difíciles, abundantes o costosas. Por ejemplo, mi primo está estudiando física cuántica… ¡Tela marinera!

Hablaremos de tejidos y del mar. Y también descubriréis la razón de que esta expresión tenga diferentes significados, aunque lo más común es usarla como sinónimo de mucho. Este episodio os va a gustar tela marinera. 😊

Y la transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

164. A todo cerdo le llega su sanmartín

  Audio > 7′

Imagen del podcast A todo cerdo le llega su sanmartín. Dibujo de la cara de un cerdo de perfil en un marco de madera

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «a todo cerdo le llega su sanmartín», que expresa la esperanza de que una persona que se ha comportado mal, tarde o temprano, reciba un castigo en consecuencia.

Estoy segura de que ya sabéis que en español identificamos a las personas que actúan mal, de forma sucia y desleal, con estos animales. Sin embargo, ¿también sabéis qué es sanmartín? Si me dais cinco minutos, os lo explico. 😉

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

163. Letra pequeña

  Audio > 5′

Imagen del podcast Letra pequeña. Gafas sobre una hoja de papel con pequeñas letras escritas.

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «letra pequeña», que indica las condiciones que asume una persona en una relación sin saberlo. Por ejemplo, en mi casa Hosse es el encargado de sacar la basura. Siempre. Al principio se quejaba y yo le decía: “ah, lo siento, es la letra pequeña”. 🤭

La expresión de hoy es tan sencilla que casi no necesita ningún tipo de explicación. Aun así, ya sabéis, cinco minutos para practicar vuestro español. 👍

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

162. La ocasión la pintan calva

  Audio > 7′

Imagen del podcast La ocasión la pintan calva. Escultura de una pequeña cabeza calva

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «la ocasión la pintan calva», que significa que debemos aprovechar las buenas oportunidades en el momento en el que se nos presentan porque si no lo hacemos, las perdemos para siempre.

Hablaremos de una diosa grecolatina y de una tradición marinera. También practicaremos nuevo vocabulario, como calva o flequillo. Y además os enseñaré otra expresión muy muy común que guarda relación ¡con los pelos!

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

161. Ser coser y cantar

  Audio > 6′

Imagen del podcast Coser y cantar. Máquina de coser antigua

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «ser coser y cantar», que describe acciones muy fáciles, que se realizan sin necesidad de grandes esfuerzos ni concentración.

Aquí la explico junto al verbo ser, pero podéis utilizarla igualmente acompañada del verbo parecer. ¡Ah! Además, mucho de este vocabulario ya lo vimos en un episodio anterior, No dar puntada sin hilo. Así que supongo que este nuevo episodio será para vosotros ¡coser y cantar! 😉

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

160. Dar palos de ciego

  Audio > 5′

Imagen del podcast Dar palos de ciego. Cabeza de maniquí con una venda roja sobre los ojos

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «dar palos de ciego», que significa comenzar una actividad sin tener claros los objetivos ni el método. Y sin saber cuáles pueden ser los resultados.

En solo cinco minutos aprenderéis a usar esta simpática expresión en su contexto y además descubriréis que tiene un origen muy ligado al juego y a la diversión. 🪅

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo este enlace. ⬇️

159. Pasarlo pipa

  Audio > 5′

Imagen del podcast Pasarlo pipa. Cuenco lleno de pipas de girasol sobre una tabla de madera

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «pasarlo pipa». Los españoles usamos esta expresión como sinónimo de disfrutar y pasar un buen rato. Por ejemplo, Hosse lo pasa pipa cuando sale con la bici y yo, cuando me quedo sola en casa. ¡Perfecto! 😜

Os voy a hablar de las pipas, que son las semillas del girasol, aunque realmente el origen de la expresión es muy muy distinto y no tiene ninguna relación con estas pequeñas y deliciosas semillas…

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

158. Lágrimas de cocodrilo

  Audio > 5′

Imagen del podcast Lágrimas de cocodrilo. Grafitti de la cabeza de un cococdrilo en colores verdes y naranjas

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «lágrimas de cocodrilo». Las lágrimas de cocodrilo son lágrimas falsas, por eso decimos esto cuando una persona aparenta sentir dolor, aunque en realidad no es así.

Es posible que los amantes de la naturaleza y de los documentales sobre los animales y sus curiosidades ya conozcáis el origen de esta expresión. Pero si no es así, os animo a escuchar el pódcast y averiguarlo. ¡Os sorprenderá! 😉

La transcripción completa del audio podéis descargarla en este enlace. ⬇️

157. A piñón fijo

  Audio > 6′

Imagen del podcast A piñón fijo. Rueda dentada de una bicicleta

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «a piñón fijo», que significa tener una actitud obstinada, es decir, mantener una idea u objetivo sin tener en cuenta diferentes opciones ni opiniones distintas.

En estos cinco minutillos practicando español hablaremos de engranajes y piñones. Y también de la terquedad que tienen algunas personas ante la vida. ¿Os lo vais a perder?

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo este enlace. ⬇️

156. Cantar las cuarenta

  Audio > 6′

Imagen del podcast Cantar las cuarenta

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «cantar las cuarenta». Los españoles usamos esta expresión como sinónimo de regañar. Regañar es mostrar un enfado con alguien y señalar su mala conducta.

¿Conocéis la baraja española? ¿Sabéis cuántos palos tiene? ¿Y cuántas figuras? ¿Habéis jugado alguna vez con ella a las cartas? ¿Cuántos juegos de cartas españoles conocéis? ¡Que empiece el juego!

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo este enlace. ⬇️

155. Cada dos por tres

  Audio > 5′

Imagen del podcast cada dos por tres

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «cada dos por tres», que significa con mucha frecuencia. Es decir, que cuando hacemos una actividad de forma habitual podemos indicar que la hacemos cada dos por tres.

Es cierto que la expresión de hoy es muy fácil. Tiene pocas palabras y su uso es realmente sencillo, pero… ¿conocéis su posible relación con el baile? ¡No os perdáis esta maravillosa conexión!

La transcripción completa del audio podéis descargarla justo aquí. ⬇️

154. De chiripa

  Audio > 4′

Imagen del podcast De chiripa

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «de chiripa» que significa por suerte, por puro azar, de casualidad. Por ejemplo, cuando iba a la universidad me presenté a un examen sin haber estudiado nada y ¡aprobé de chiripa!

Esta expresión es tan fácil de usar que no podréis para de utilizarla en todo momento. ¿Queréis aprender a expresaros como auténticos nativos? 😜

La transcripción completa del audio podéis descargarla en este enlace. ⬇️

153. Sacar punta

  Audio > 6′

Imagen del podcast Sacar punta

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «sacar punta» que significa buscar defectos o malinterpretar algo o a alguien de forma intencionada.

Por ejemplo, las personas caprichosas suelen sacar punta a todo porque, en su opinión, siempre hay cosillas que se pueden mejorar. y tú ¿eres una persona caprichosa y siempre sacas punta a todo? 😉

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

152. Matar el gusanillo

  Audio > 5′

Imagen del pódcast Matar el gusanillo

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «matar el gusanillo» que significa comer algo durante el tiempo que pasa entre las distintas comidas del día. Picar alguna cosilla entre el desayuno y la comida o entre la comida y la cena.

¿Sabéis qué es el gusanillo? ¿Y el aguardiente? ¡Sois muy listos! Pero… ¿también conocéis la relación entre este bichito encantador, el alcohol y esta simpática expresión tan común entre los españoles?

La transcripción completa del audio podéis descargarla aquí mismo. ⬇️

151. Sin ton ni son

  Audio > 4′

Imagen del podcast Sin ton ni son

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «sin ton ni son» que significa sin sentido, sin lógica. Actuar sin ton ni son es hacer algo sin seguir un orden lógico o totalmente fuera de lugar.

Este pódcast es muy muy corto, así que en menos de cinco minutos aprenderás a utilizar una expresión española facilísima de utilizar y realmente útil. 😊

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

150. Éramos pocos y parió la abuela

  Audio > 8′

Imagen del podcast Éramos pocos y parió la abuela

¡Hola a todos!

El episodio de hoy es especial porque es el número 150 y para celebrarlo tenemos con nosotros a Dominique. Dominique es uno de mis alumnos estrella y además ¡le encantan las expresiones! Por esa razón va a compartir con nosotros una de sus expresiones favoritas.

¿Conocéis la expresión «éramos pocos y parió la abuela»? No os perdáis este espisodio tan especial porque aprenderéis a usarla correctamente en más de un contexto. Además es facilísimo porque no cambia nada, ni siquiera el verbo. 😉

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

149. Hacer la vista gorda

  Audio > 6′

Imagen del podcast Hacer la vista gorda

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «hacer la vista gorda» que significa fingir que no te das cuenta de que algo está sucediendo, que no has visto algo que sí ha sucedido.

Es posible que conozcáis todas las palabras que la componen, pero ¿por qué gorda? ¿Tiene este adjetivo algún significado oculto? ¡Escucha el pódcast y descúbrelo! 😉

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

148. Quedarse frito

  Audio > 7′

Imagen del podcast Quedarse frito

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «quedarse frito» que significa quedarse profundamente dormido. 😴

Hablaremos de cuál es el participio correcto del verbo freír y os enseñaré otra expresión española bastante similar. ¡Dos por una! Aprenderéis a usar estar dos fantásticas expresiones correctamente, porque aunque son parecidas, tienen una estructura muy diferente.

La transcripción completa del audio podéis descargarla aquí mismo. ⬇️

147. Enterrar el hacha

  Audio > 5′

Imagen del podcast Enterrar el hacha

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «enterrar el hacha» que significa hacer las paces, perdonar a alguien después de una ofensa o de un enfado y volver a ser amigos, como si nada hubiera pasado.

Es posible que conozcáis ambas palabras, pero ¿sabéis si hacha es un palabra femenina o masculina? 🤔 ¡Vamos a descubririrlo! Y también a recordar un montón de vocabulario, ramas, leña, mango… Además hablaremos de tradiciones y ¡de cine! ¿Os gustan las pelis del Oeste?

La transcripción completa podéis descargarla en este enlace. ⬇️

146. Como anillo al dedo

  Audio > 6′

Imagen del podcast Como anillo al dedo

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión “como anillo al dedo” que indica que algo ha sucedido en un buen momento, de una forma oportuna y adecuada.

¿Sabéis si esta expresión se utiliza con el verbo estar? ¿O es preferible usarla con verbos de movimiento? En solo unos minutos aprenderéis a usarla correctamente en el contexto adecuado. Y además, ¡recordaremos los nombres de los dedos en español! 🖐️

Por supuesto, disponéis de la transcripción completa del audio siguiendo este enlace. ⬇️

145. Hasta las narices

  Audio > 7′

Imagen del podcast Hasta las narices

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «hasta las narices». «Hasta las narices» indica el límite, el límite de la paciencia. La paciencia es la capacidad para soportar una situación sin cansarse.

Os mostraré algunas de las variantes más conocidas de esta expresión, también con partes del cuerpo. Un par de ellas bastante vulgares, por cierto 🙄 . Y además, aprenderéis a usarla junto a los verbos estar y tener. Debéis tener cuidado porque su estructura cambia según el verbo que utilicéis.

Podéis descargar la transcripción completa del audio siguiendo el enlace. ⬇️

144. Romper el hielo

  Audio > 6′

Imagen del podcast Romper el hielo. Flor atrapada en el hielo

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «romper el hielo», que significa poner fin a una situación incómoda. Aportar un poco de calor frente a una actitud fría o distante.

Hablaremos de su origen y de cómo usarla correctamente en su contexto. Tambień veremos varios ejemplos para que podáis romper el hielo en español siempre que lo necesitéis. 👍

La transcripción completa del audio podéis descargarla siguiendo el enlace. ⬇️

143. Regalar el oído

  Audio > 5′

Imagen del podcast Regalar el oído

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «regalar el oído», que significa decir cosas bonitas a alguien porque sabes que es justo lo que quiere escuchar. Por ejemplo, si una persona está triste o enfadada, puedes regalarle el oído para intentar que vuelva a sonreír. 😊

Hablaremos de los cinco sentidos y aprenderemos nuevos verbos, como halagar, adular o mimar. Y a ti ¿te gusta que te regalen el oído? No pierdas la ocasión de aprender cómo se usa esta simpática expresión.

Podéis descargar la transcripción completa siguiendo este enlace. ⬇️

142. No dar puntada sin hilo

  Audio > 6′

Imagen del podcast No dar puntada sin hilo. Aguja e hilo de color amarillo

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «no dar puntada sin hilo», que significa actuar habitualmente de forma egoísta, buscando el beneficio propio.

En poco más de cinco minutos veremos cómo usar correctamente esta expresión en su contexto y un montón de palabras relacionadas, como coser, aguja o enhebrar.

¡Y la transcripción completa del audio está disponible aquí mismo! ⬇️

141. A dos velas

  Audio > 6′

Imagen del podcast A dos velas. Una vela encendida junto a unas flores secas

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «a dos velas», que significa no tener dinero. Ya veis qué fácil. Por ejemplo, mi mejor amiga no tiene trabajo y no tiene ni un céntimo. ¡La pobre siempre está a dos velas! 💸

Hablaremos del mar y también de religión y podréis practicar un montón de vocabulario, como cera, derretirse, desprender, difunto o velatorio. Y además veremos con qué verbos suele usarse esta expresión.

La transcripción completa del audio podéis descargarla aquí ⬇️

140. Llevarse gato al agua

  Audio > 7′

Imagen del podcast Llevarse el gato al agua

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «llevarse el gato al agua», que significa conseguir, lograr, un objetivo. Normalmente después de alguna dificultad o alguna competición con otras personas.

Hablaremos de cómo cambia el significado del verbo llevar cuando se utiliza como un verbo pronominal, llevarse. Existen tres posibilidades, cada una con un sentido diferente, pero solamente una de ellas sirve para esta expresión.

Si no comprendéis bien el audio completo, podéis descargar la transcripción siguiendo este enlace. ⬇️

139. ¡Apaga y vámonos!

  Audio > 7′

Imagen del Apaga y vámonos

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «apaga y vámonos», que utilizamos para poner punto final a una situación. No hay nada más que ver ni que hacer.

Volveremos a hablar de nuevo sobre los imperativos, su formación y su uso junto a los pronombres personales. Y veremos también el origen de esta expresión. Creo que os sorprenderá descubrirlo. ¿Hacemos una apuesta? 😜

¡Ah! Podéis descargar la transcripción siguiendo el enlace. ⬇️

138. Estar como una cabra / un cencerro

  Audio > 6′

Imagen del podcast Como una cabra

¡Hola a todos!

En el episodio de hoy veremos la expresión «estar como una cabra», que describe a las personas que tienen un comportamiento inusual, diferente, raro… un comportamiento que mucha gente identificaría con la locura.

Hablaremos otra vez de uno de mis animales favoritos, ¡la cabra! Y además veremos cómo usar correctamente esta expresión y una variante también muy conocida con la palabra cencerro. ¿No sabéis qué es un cencerro? ¡Descubridlo escuchando el pódcast!

¡Aquí la transcripción completa del audio! ⬇️