Pelea como una chica

Portada del libro Pelea como una chica. El imperfecto

El español en femenino

Te gustará si…

  • tienes un nivel B1-B2
  • te encantan las historias de mujeres rebeldes y soñadoras
  • quieres conocer mejor la historia y la cultura españolas

¡Hola de nuevo! A ver, hoy os traigo un libro muy especial. Otra vez os recomiendo un libro ilustrado 😉  ¿Por qué? Porque son los más sencillos, desde mi punto de vista, para un nivel bajo-medio de español. Los textos son muy cortos, la ilustración ayuda a seguir leyendo y el vocabulario suele ser lo suficientemente fácil como para comprender el asunto general del texto, pero además presenta palabras un poquito más difíciles que pueden ayudar a ampliar el vocabulario.

En este caso, la ilustradora es Ana Juan, una figura de talla internacional que ha publicado incluso con el New Yorker. Su primera portada apareció en 1925 y en 2010 recibió el Premio Nacional de Ilustración. En cuanto a la autora, Sandra Sabatés, es conocida en nuestro país porque es copresentadora de un programa de televisión que se llama El Intermedio. Es un programa de humor donde comentan las noticias de actualidad y es muy divertido.

Pelea como una chica es un libro que recoge algunas de las biografías más relevantes de figuras femeninas españolas desde el siglo XX hasta hoy. Si este tema os resulta interesante, podéis consultar el contenido completo del libro en la página web de la editorial.

Asi que os servirá muchísimo si queréis conocer un poco más a fondo la cultura de nuestro país. Muchas de estas mujeres son casi desconocidas, incluso para gente española, porque han permanecido mucho tiempo en la sombra a pesar de que fueron muy relevantes en su momento, como la escritora Emilia Pardo Bazán; las políticas Clara Campoamor y la Pasionaria; María Moliner, que redactó ella sola el mejor diccionario de la lengua española; o Carmen Conde.

Hay alguna figura un poquito más actual, como Margarita Salas, que fue una científica e investigadora española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular. Precisamente de ella es la frase que he tomado del libro para analizarla.

Os recomiendo esta lectura si tenéis un nivel B1 o B2. Aprenderéis bastante vocabulario porque cada una de estas mujeres tuvo una profesión diferente, no todas son escritoras, ni todas son científicas, también hay abogadas, profesoras, políticas… y es lo suficientemente sencillo para que seáis capaces de seguir el argumento sin perderos, las ilustraciones son muy bonitas y acompañan muy bien al texto y creo que las biografías están muy bien elegidas.

En el ejemplo práctico de hoy veremos los adverbios de tiempo, un pronombre concreto que se utiliza como complemento directo, el uso de pretérito imperfecto, los comparativos irregulares, la preposición por y el verbo ser para expresar identidad. ¿Empezamos?

Ejemplo práctico del pretérito imperfecto

Antes me marginaban por ser mujer;
ahora, por ser mayor.