
La poesía y los posesivos
Te gustará si…
- tienes un nivel B2-C1
- te gusta la poesía sencilla
- puedes ver la belleza en lo cotidiano
Ángel González nació en Oviedo en 1985 y vivió la Guerra Civil, la dictadura, la transición y la democracia. Así que conoció todas las etapas de la historia reciente de España. Recogió todas sus experiencias vitales en su poesía. Por esta razón, además de tratar temas como el amor o el paso del tiempo, también refleja la denuncia social y la libertad.
A pesar de que siempre quiso ser músico o pintor, se dedicó a la poesía y nos ha dejado perlas como el poema “Quise” que me servirá para explicar el uso de los posesivos en español.
En este libro, Palabra sobre palabra, se recoge toda su poesía. No es una antología, no es una selección de algunos de sus poemas, así que si consideráis que es excesivo para vosotros siempre podéis buscar por internet algunos de sus poemas y disfrutarlos tranquilamente, estoy segura de que os gustarán. Aquí os dejo un ejemplo.
Recomiendo la poesía de Ángel González para un nivel intermedio porque no suele escribir composiciones muy largas y leer textos cortos suele exigir menos esfuerzo. Además, sus poemas tratan asuntos cotidianos y universales y están compuestos en un lenguaje muy accesible y muy claro.
En el ejemplo práctico, voy a explicar cómo usar los posesivos en español. Ya sabéis que si os gusta, tenéis muchos más vídeos disponibles en mi canal de Youtube. ¡Ah! Una pista para comprender mejor el poema es que pupilas aquí se utiliza como sinónimo de ojos y mirador, de balcón. 😊
Ejemplo práctico de los posesivos
