Ser y estar. Intermedio
¿Ser alta o estar alta?
- Características temporales o permanentes
- ser y estar para hablar de la ropa
- Verbos de cambio de estado
- Palabras que cambian de significado con ser o con estar
- Test
1. Características temporales o permanentes
Ya vimos en el nivel A1-A2 que la diferencia básica entre ser y estar se establece en si hablamos de una cualidad (característica permanente) o de un estado (situación temporal). Bien, pues cuando utilizamos un adjetivo para describir algo o a alguien tendremos que saber primero si esa característica es permanente o temporal para poder decidir si usamos ser o estar. Veamos algunos ejemplos.

La palabra caliente cuando se aplica a las personas tiene un significado sexual. Para expresar que se tiene calor, debe usarse siempre el verbo tener.
Tengo calor, ¿puedes abrir la ventana?
Estoy caliente > necesito sexo
2. Ser y estar para hablar de la ropa
Para describir las características de la ropa, usamos el verbo ser porque define cómo son esas prendas en particular, no son características temporales, sino permanentes. Si una falda es larga, es larga hoy y lo será también mañana. Igual que si unos pantalones son cortos o estrechos.
Una cosa distinta es cómo se ve esa ropa en un cuerpo en particular, en ese caso sí es una situación temporal, porque el cuerpo puede cambiar y porque una misma prenda de vestir se ve diferente en diferentes personas. Así que para expresar cómo se ve una prenda en un cuerpo determinado, podemos usar el verbo estar como sinónimo de quedar o de sentar.
No debemos olvidar que estos verbos SIEMPRE van a ir acompañados de complemento indirecto, ya que es a mí, o a tí , a él… a quién le sienta bien o mal la ropa en el cuerpo. Así pues, la ropa TE QUEDA / ME SIENTA / LE ESTÁ …
Por supuesto, esto no solo se aplica a la ropa, también se aplica a todo lo que se lleva puesto: falda, pantalón, vestido, gafas, sombrero, zapatos, reloj, pulseras, pendientes o bolsos.
Esta falda es larga pero a mí me está corta
Los pendientes son feos y te están grandes
Le está muy bien ese vestido, le queda fenomenal
Me quité los zapatos porque me estaban pequeños y me hacían daño en los pies
No te sientan bien esos pantalones, te están demasiado estrechos
3. Verbos de cambio de estado
Ahora que ya sabemos que el verbo estar se usa para expresar el estado, debemos aprender los verbos que describen el cambio de un estado a otro, porque serán muy útiles para saber cuándo y por qué debéis usar el verbo estar.
–Ponerse > expresa cambios pasajeros
. está gordo > se puso gordo cuando dejó de fumar
. está rojo > cuando siento vergüenza me pongo roja
–Volverse > significa llegar a ser, convertirse
. está loco > lo encerraron y se volvió loco
. está gris > le asustaron y el pelo se le volvió gris
–Quedarse > expresa un cambio accidental
. está ciego > miró fijamente al sol y se quedó ciego
. está cojo > se quedó cojo en un accidente de moto
–Hacerse > implica voluntad o esfuerzo
Es un verbo diferente de los anteriores porque indica cambios definitivos,por esa razón el estado resultante se expresa con el verbo SER.
. es médico > se hizo médico después de años de estudio
. es responsable > se hizo responsable cuando tuvo a su primer hijo
4. Palabras que cambian de significado con ser o con estar