Ser y estar. Inicial
Ser y estar
- Diferencia entre cualidad y estado
- Ser
- Estar para expresar estados
- Localización en el tiempo y en el espacio
- Valoraciones
- Entonces… ¿Ser o estar?
- Test (solo para alumnos suscritos)
1. Diferencia entre cualidad y estado
Para comprender una de las diferencias básicas entre ser y estar, es necesario entender que una cualidad es un elemento distintivo y característico que hace que algo sea lo que es, mientras que un estado indica una situación temporal. Aquí tenéis un ejemplo:
Mi gato es gordo y negro > cualidades del gato
Mi gato está dormido > estado del gato en este momento
2. Ser
– Expresar IDENTIDAD
Utilizamos el verbo ser para expresar la identidad de una persona, animal o cosa porque la identidad se define a través de las cualidades que se poseen. Existen diferentes categorías para definir la identidad:
- Nombre > él es Hosse
- Nacionalidad > Hosse es español
- Profesión > Hosse es programador
- Relación > Hosse es mi amigo
- Carácter > Hosse es serio
- Forma > Hosse es alto
- Color > Hosse es moreno
- Clase > Hosse es humano
– Expresar precio, valoración, cantidad y periodo tiempo
- Precio > las entradas son veinte euros
- Valoración > esta película es maravillosa
- Cantidad > nosotros somos dos
- Tiempo (fecha, hora, estación, día de la semana,…) > ya son las seis de la tarde
Para hablar de tiempo, a veces usamos la construcción estamos a, para indicar una fecha concreta y estamos en para indicar un período de tiempo más largo. Estas dos construcciones van siempre en primera persona del plural, nosotros.
Hoy estamos a 24 de julio
Hace tanto calor porque estamos en verano
También puede usarse la misma construcción para hablar de precio por kilos, porque es un valor que suele cambiar constantemente, es decir, es un precio temporal. En este caso, obviamente, el sujeto no seremos nosotros, sino la cosa que se pesa.
La fresa está a diez euros el kilo
Las patatas están a dos euros el kilo
– Ser + de
Hay ocasiones en las que el verbo ser necesita ir con la preposición de, porque así puede expresar origen, materia o posesión.
- Origen > Hosse es de España
- Materia > las entradas son de papel
- Posesión > las entradas son de Hosse
La cantidad, si mide la altura, la temperatura, la presión… también puede expresarse con ser de.
- Cantidad > la altura del edificio es de cuarenta metros
3. Estar para expresar estados
La misma palabra lo dice, estados. Cuando queremos expresar que una persona , cosa o animal está en una situación temporal, utilizamos el verbo estar. esto sucede, por ejemplo con palabras como:
- lleno /vacío
- dormido / despierto
- abierto / cerrado
- seco / mojado
- enfermo / sano
- frío / caliente
Una situación temporal también podemos expresarla con estar + de. No os preocupéis, suelen ser fórmulas fijas como las que aparecen a continuación.
- Estar de vacaciones > Hoy no trabajo, estoy de vacaciones en la playa
- Estar de moda > Este año están de moda los pantalones rosas
- Estar de + profesión > Hosse es programador, pero ahora mismo está de camarero en un restaurante
4. Localización en el tiempo y en el espacio
Para ubicar o localizar personas, animales o cosas en un espacio físico o temporal, utilizamos el verbo estar.
- Espacio > Hosse no está en la oficina. Está en casa, sobre el sofá, junto al gato
- Tiempo > Hosse no está el domingo (en la oficina)
Cuando no hablamos de personas, animales o cosas, es decir, cuando hablamos de acontecimientos, utilizamos el verbo ser para localizar en el tiempo y en el espacio.
El examen es el lunes en la escuela
La fiesta es esta noche en mi casa
5. Valoraciones
Ya hemos visto en el punto 2 de esta lección que cuando expresamos una opinión, usamos el verbo ser.
Esta película es maravillosa
Sin embargo, debéis saber que podemos unirlo tanto a un adjetivo como a un sustantivo.
Esta película es maravillosa
Esta película es una maravilla
Otra forma de expresar valoración es usar BIEN y MAL que, al ser adverbios, son invariables, no cambian.
La película está bien, me ha gustado bastante
¡Mucho cuidado! Porque cuando queremos utilizar los adverbios bien y mal, SIEMPRE debemos usarlos con el verbo ESTAR.
El examen está mal y he suspendido
Si no estás bien, es mejor ir al cine otro día
6. Entonces… ¿Ser o estar?