Pretérito imperfecto. Intermedio

El pasado de la cortesía


  1.  Usos del pretérito imperfecto
  2.  Imperfecto de cortesía
  3.  Acción interrumpida o modificada
  4.  Test

1.  Usos del pretérito imperfecto

2. Imperfecto de cortesía

Uno de los usos más comunes del pretérito imperfecto en español es utilizarlo en el presente para expresar cortesía. Es decir, que aparecerá en diálogos junto a fórmulas de respeto como, por ejemplo, usted.

-Buenos días, ¿qué va a tomar?

Quería una cerveza, por favor.

-Buenas tardes, ¿puedo ayudarle?

-Sí, buscaba el último libro de esta colección.

3. Acción interrumpida o modificada

Dentro de los usos más extendidos de este pasado tenemos el que expresa una acción interrumpida o modificada por otro verbo. En este caso, la acción que se desarrolla y que describe el contexto se conjuga en pretérito imperfecto y la acción que interrumpe o modifica su desarrollo aparecerá en otro tiempo verbal, normalmente indefinido o pluscuamperfecto (dos pasados que veremos en próximos cursos).

Esquema temporal del pretérito imperfecto, nivel intermedio.

Podemos encontrar otro tipo de situaciones similares en las que incluir este uso del pretérito imperfecto. Como una acción interrumpida incluso antes de empezar.

Iba a llamarte cuando llegaste.

O una acción interrumpida por el contexto en general, no por otra acción concreta. Esto suele suceder cuando nos distraemos y no sabemos de qué hablábamos.

-¿Qué os estaba diciendo?

-¿Qué decías?

También se aplica esta misma norma de uso a los pensamientos interrumpidos. Pero sigue siendo una particularidad del mismo principio de interrupción o modificación.

Pensaba ir a dar un paseo, pero mejor me quedo en el sofá.

Lo más importante es entender que el pretérito imperfecto describe un contexto que puede verse interrumpido por cualquier otra acción.

Etiquetas de lecciones: indicativo, intermedio, pasados, pretérito imperfecto, verbos
Volver a: Pretérito imperfecto > B1-B2