Las sensaciones

Sensaciones


  1.  Los cinco sentidos
  2.  Expresiones
  3.  Sensaciones básicas
  4.  Morirse de…
  5.  Test

1. Los cinco sentidos

Este vídeo es muy sencillo, pero sirve para introducir el resto del vocabulario asociado a los cinco sentidos, es decir, los órganos a los que van asociados y los verbos que realizan la acción. Aquí tenéis una tabla con la información más básica.

SENTIDO

  • La vista
  • El olfato
  • El gusto
  • El oído
  • El tacto

ÓRGANO

  • Los ojos
  • La nariz
  • La lengua
  • El oído
  • Los dedos

VERBO

  • Ver
  • Oler
  • Saborear
  • Escuchar / Oír
  • Tocar

2. Expresiones

Hay bastantes expresiones que tienen relación con los cinco sentidos y las sensaciones que perciben. Aquí te dejo unas de las más frecuentes, ¡seguro que conoces alguna!

La vista> No ver tres en un burro = No ver bien, no ver nada en absoluto

¡Se ha ido la luz y no vemos tres en un burro!

Se me han roto las gafas y no veo tres en un burro.

El olfato > Oler a tigre = Oler mal (lugares o personas)

¡Dúchate, anda, que has sudado mucho y hueles a tigre!

Voy a abrir la ventana porque aquí huele a tigre.

El gusto > Saber a rayos = Tener mal sabor

Se ha quemado la pasta y sabe a rayos.

No me gusta nada el ajo, ¡sabe a rayos!

El oído > Sordo como una tapia = No ser capaz de oír nada (una tapia es una pared)

Háblale más alto porque está sordo como una tapia.

Mi gato ya está viejo y se ha quedado sordo como una tapia.

El tacto > Los pelos de punta = Tener la piel erizada por frío o por miedo

Hace tanto frío que tengo los pelos de punta.

He escuchado un ruido extraño en el pasillo y se me han puesto los pelos de punta.

3. Sensaciones básicas

A continuación vamos a ver las sensaciones físicas básicas y tres maneras diferentes de expresarlas, con los verbos sentir, estar y tener. La principal diferencia entre ellos es que cuando usamos el verbo estar, debemos colocar después un adjetivo, no un sustantivo.

Recuerda que si queremos expresar el proceso debemos usar los verbos dar o entrar. Sentir, estar y tener expresan el resultado.

Este tipo de estructura con los verbos dar y entrar, se aplica a todo tipo de sensaciones, como asco, miedo, vergüenza…

Los payasos me dan miedo.

Cuando veo un payaso me entra miedo.

4. Morirse de…

En algunas ocasiones, las sensaciones son tan fuertes que queremos expresar el máximo grado posible de sufrimiento. Esta forma de hablar tan exagerada es una manera de describir la necesidad de dejar de sentir esas sensaciones negativas. Para ello, usamos morirse de o estar muerto de. Las dos tienen el mismo significado, pero la primera pone la atención en el proceso y la segunda, en el resultado.

  • Tener mucha hambre = morirse / estar muerto de hambre
  • Tener mucho frío = morirse / estar muerto de frío
  • Tener mucho calor = morirse / estar muerto de calor
  • Tener mucho sueño = morirse / estar muerto de sueño
  • Tener mucha sed = morirse / estar muerto de sed

Todas estas sensaciones pueden describirse a través de otras estructuras, con otras palabras. Aquí os dejo algunos ejemplos. ¡Intentad usarlos en alguna conversación!

Tener hambre

¿Qué hora es? Ya tengo ganas de comer.

¡Cuánto come este gato! Parece que tiene un agujero en el estómago.

Tener frío

¡Pobre Hosse, qué frío tiene! Está tiritando.

Tener calor

Hace mucho calor aquí, voy a empezar a sudar como un pollo.

Tener sueño

Solo son las diez de la noche, pero ya me caigo de sueño.

El gato quiere dormir, se le cierran los ojos.

Tener sed

Necesito beber agua, tengo la garganta seca.

Etiquetas de lecciones: emociones, expresiones, intermedio
Volver a: Emociones > B1-B2