Haber y estar
Haber y estar
- Haber y estar
- Haber
- ¿Hay o está?
- Test (solo para alumnos suscritos)
1. Haber y estar
2. Haber
Lo primero que debemos entender es que el verbo haber puede ser un verbo auxiliar o un verbo impersonal. No os preocupéis, la diferencia es muy fácil.
–Verbo auxiliar
No tiene significado, solo aparece en los tiempos compuestos y se conjuga de forma normal. Vamos a ver, por ejemplo, el pretérito perfecto del verbo comer, compuesto por el verbo haber y el participio del verbo comer.
PRETÉRITO PERFECTO
yo he comido
tú has comido
él / ella ha comido
nosotr@s hemos comido
vosotr@s habéis comido
ell@s han comido
–Verbo impersonal
Expresa la existencia y solo se conjuga en 3ª persona del singular. Aquí tenéis su conjugación en algunos tiempos de indicativo.
PRESENTE > hay
IMPERFECTO > había
PERFECTO > ha habido
INDEFINIDO > hubo
FUTURO > habrá
CONDICIONAL > habría
3. ¿Hay o está?
La confusión entre haber y estar surge porque los dos expresan la existencia. Su principal diferencia es que el verbo haber es impersonal, es decir, siempre se conjuga en 3ª persona del singular. No cambia. Pero estar sí tiene sujeto y se conjuga de forma normal.
Hay un libro sobre la mesa
Hay unos libros sobre la mesa
El libro está en la mesa
Los libros están en la mesa
Haber + cosas desconocidas o indeterminadas
Usamos el verbo haber para hablar de todo aquello que no conocemos o que no podemos identificar. Por eso se utiliza junto a los indefinidos, los cuantificadores y los numerales.
- Artículo indefinido > hay unos gatos sobre el sofá (no conocemos a los gatos)
- Cuantificador > ¿no hay algún libro de Hosse en tu casa? (no sabemos el libro exacto)
- Numeral > hay tres coches en el garaje (no sabemos qué coches son, ni de quién)
Estar + cosas conocidas o determinadas
Usamos el verbo estar para hablar de todo aquello que conocemos o que podemos identificar. Por eso se utiliza junto a los definidos, los demostrativos y los posesivos.
- Artículo definido > los gatos están sobre el sofá (son gatos conocidos)
- Demostrativo > ¿dónde están esos libros que te presté? (sabemos exactamente qué libros son)
- Posesivo > mi coche está en el garaje (obviamente, sabemos cuál es)