Condicional simple y compuesto. Avanzado

Las oraciones condicionales


  1.  Condicional simple y compuesto
  2.  Suposiciones y objeciones
  3.  Oraciones condicionales
  4.  Test

1.  Condicional simple y compuesto

https://vimeo.com/546056538

2. Suposiciones y objeciones

1- Los tiempos del condicional también se utilizan para expresar suposiciones en el pasado. Os dejo una tabla a continuación para aclarar un poco su uso a través de algunos sencillos ejemplos y de la comparación con otros tiempos verbales necesarios para afirmar y para suponer.

Tabla de los tiempos verbos verbales para hacer suposiciones en el pasado. Uso del condicional simple y del condicional compuesto.

2- El condicional también se usa para realizar objeciones. Una objeción es un argumento que se opone a otro razonamiento anterior.

– Mi hermano era el más listo de su promoción.

– Pues tu hermano sería muy listo, pero no acabó la carrera.

– Yo de joven era guapísimo

Serías guapísimo, pero no te comías una rosca.

3. Oraciones condicionales

https://vimeo.com/546056652

1- Condicionales reales | posibles

Este tipo de condicionales son reales o posibles porque la condición puede cumplirse (o no) en un tiempo futuro.

  • CONDICIÓN > Si + verbo en presente de indicativo
  • CONSECUENCIA > Verbo en futuro simple

Si hace sol, iré en bicicleta a trabajar.

Si tú no vienes al cine, iré con mi hermana.

2- Condicionales hipotéticas | improbables

Este tipo de condicionales son hipotéticas o improbables porque la condición podría (o no) cumplirse en este momento presente.

  • CONDICIÓN > Si + verbo en imperfecto de subjuntivo
  • CONSECUENCIA > Verbo en condicional simple

Si hiciese sol, iría en bicicleta a trabajar.

Jugaría al baloncesto si no fuese tan bajita.

3- Condicionales irreales | imposibles

Este tipo de condicionales son irreales o imposibles porque la condición no se cumplió en el pasado.

  • CONDICIÓN > Si + pluscuamperfecto de subjuntivo
  • CONSECUENCIA > Verbo en condicional compuesto

Si hubiese hecho sol, habría ido en bicicleta a trabajar.

No nos habríamos conocido si hubieses ido a otra Universidad.

¡CUIDADO! Hay ocasiones en las que la correlación entre tiempos verbales no está tan clara. Por ejemplo, cuando una condición ya pasada continúa teniendo consecuencias en el momento presente.

Si no me hubiese gustado tanto esta ciudad la primera vez que la visité, ahora mismo no viviría aquí.

Tú no existirías si tu padre y yo no nos hubiéramos conocido.

Por supuesto, el condicional compuesto también puede aparecer junto a los adverbios YA y TODAVÍA. Observad que todavía

Uso de YA / TODAVÍA con el condicional compuesto

– ¿Si no hubiese llovido todo el camino, ya habríamos llegado a Zaragoza?

Todavía no habrías aprobado el examen de conducir si no hubieses practicado conmigo los fines de semana.

– Si hubieses sido actriz, ya habrías ganado un Óscar.

– Si no hubiésemos podado el manzano, todavía no habría dado manzanas.

Etiquetas de lecciones: avanzado, condicional, indicativo
Volver a: Condicional simple y compuesto > C1-C2