El Guernica y el robo en el museo

Portada del libro Obra maestra

¿Qué es una obra maestra?

Te gustará si…

  • tienes un nivel B2-C1
  • disfrutas en los museos y con el mundo del arte
  • piensas que posees un alma detectivesca 🕵️‍♀️

Esta novela de Juán Tallón, gracias a la cual yo descubrí este insólito suceso, se basa en la historia real de la desaparición de una obra de arte del Museo reina Sofía de Madrid y especula con las diferentes posibilidades que en su día barajaron la policía y otras autoridades y las increíbles hipótesis a las que dieron pie.

Quizá os preguntéis qué convierte este supuesto robo en un hecho tan impactante. Al fin y al cabo siempre han existido obras de arte que se han perdido de forma misteriosa y jamás han sido recuperadas. La razón es que la escultura perdida era gigantesca, se componía de varios bloques de acero macizo que pesaban en total ¡38 toneladas! Así que resulta asombroso que se perdiera sin dejar rastro. ¿No os lo creéis? ¡salió en las noticias de todo el mundo!

El nombre de la obra (Equal-Parallel: Guernica-Bengasi) se debe a que su autor, Richard Serra, quiso establecer un paralelismo entre el bombardeo de la Legión Cóndor sobre población civil en la villa de Guernica el 26 de abril de 1937 y el ataque del 15 de abril de 1986 a la ciudad libia de Bengasi por parte de la aviación estadounidense. De esta manera realizaba también un homenaje al famoso cuadro de Picasso.

Aquí no acaba la estrecha relación entre ambas obras, así que si os interesa conocer la historia completa, podéis ver el vídeo que os dejo a continuación. ¡Es una historia fantástica! Además, en el ejemplo práctico, veremos cómo usar la palabra maestra como sustantivo y como adjetivo en diferentes contextos. Ya sabéis que si os gusta, tenéis muchos más vídeos disponibles en mi canal de Youtube.

Ejemplo práctico de maestra

ejemplo de obra maestra