Adivina adivinanza

Portada de El libro de Gloria Fuertes. Ejemplo de tener más sensaciones

Poesía de Gloria Fuertes

Te gustará si…

  • tienes un nivel A2-B1
  • llevas un niño en tu interior
  • no puedes vivir sin juegos de palabras

Adivina, adivinanza… ¿Quién fue Gloria Fuertes? Pues fue una poeta española muy conocida, sobre todo, por escribir gran cantidad de obras dirigidas a los niños y por colaborar en programas televisivos infantiles. Una de sus facetas menos conocidas es que ella ¡también fue profesora de español! Lo hizo al regresar de Estados Unidos, donde había trabajado en distintas universidades.

Habló mucho de su vida a través de sus poemas, que son en su mayoría alegres y despreocupados, muchos de ellos adivinanzas. Y durante su juventud creó la primera Biblioteca Infantil ambulante, que llevaba libros a pueblos donde la pobreza y el analfabetismo impedían el desarrollo.

En 2017, año del centenario de su nacimiento, se reeditaron muchas de sus obras y la editorial Blackie Books hizo un trabajo maravilloso publicando El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños ilustrado por Marta Altés, que acompaña los textos con ilustraciones simpatiquísimas y coloridas. Si queréis saber más sobre ella o sobre este libro aquí tenéis el enlace.

Otra de las características interesantes del libro es que presenta material inédito, como cartas de niñas y niños y fotografías de la autora, y recoge 139 poemas y cuentos clásicos que Gloria Fuertes escribió lo largo de toda su vida. Aunque también tiene mucha poesía para adultos, y muy buena, era bastante desconocida para el gran público en ese aspecto, porque siempre la relacionaban con sus obras infantiles.

Probablemente permaneció en la sombra porque fue una mujer adelantada a su tiempo. No tenía pelos en la lengua, es decir, en sus escritos decía lo que pensaba libremente, también repartía libros montada en su motocicleta y en la aparente sencillez de sus versos se esconden la denuncia social y una fina ironía.

El hecho de que fuese lesbiana y que incluso tuviese una relación duradera con Phyllis Turnbull, una hispanista con la que convivió varios años, tampoco ayudó a que fuese reconocida. En fin, mujer, poeta, pacifista y pionera. Maravillosa. Por eso he elegido uno de sus poemas para explicar algunas cosillas gramaticales.

Vamos a ver cómo usar el verbo tener y el verbo estar para expresar sensaciones y también el presente y el pretérito indefinido de algunos verbos irregulares. Este es el poema que vamos a analizar.

Ejemplo práctico para expresar sensaciones

 

Se me apareció el agua,
y me dijo: –Tengo sed.
Se me apareció el pastel,
y me dijo: –Tengo hambre.
Se me apareció la nieve,
y me dijo: –Tengo frío.
Se me apareció el fantasma,
y me dijo: –Tengo miedo.
Se me apareció el hada,
y me dijo: Estoy helada.
Y yo me quedé pensativa,
y no les pude ayudar ni nada.